El método histórico, los organizadores de la información y las técnicas de localización espacial en el área de historia, geografía y economía

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación acción fue aplicar estrategias pertinentes al área de Historia, Geografía y Economía, para activar procesos cognitivos que permitan el desarrollo de las capacidades de manejo de información en los estudiantes del 2DO. Grado de educación secundaria de la I.E. 1140 “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pamo Salazar, Flora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/611
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de información
Estrategias
Método Histórico
Organizadores de la Información
Técnicas de localización espacial
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación acción fue aplicar estrategias pertinentes al área de Historia, Geografía y Economía, para activar procesos cognitivos que permitan el desarrollo de las capacidades de manejo de información en los estudiantes del 2DO. Grado de educación secundaria de la I.E. 1140 “Aurelio Miró Quesada Sosa” de La Molina. Los Diarios de Campo docente, la Guía de Observación Docente y un Focus Group se utilizaron para recoger información de la ejecución de las sesiones, proveniente del docente investigador, del especialista de la práctica profesional especializada y del grupo focal constituido por los estudiantes. Para determinar la validez de las hipótesis planteadas se hizo la triangulación de la información y se encontró que el desarrollo de las capacidades de manejo de información en el área de Historia, Geografía y Economía precisa de la aplicación de estrategias pertinentes y adecuadas como el método histórico, los organizadores de la información y las técnicas de localización espacial, los cuales deben estar debidamente implementados con medios y materiales en el diseño de las sesiones de aprendizaje, a fin de favorecer su ejecución en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).