Organizadores de información para mejorar la comprensión de lectura en el área de comunicación de los estudiantes del 4to grado de educación primaria en la I.E. Intercultural Bilingüe "Comunidad Shipiba" del distrito de Rímac, durante el año 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los organizadores de información en la comprensión lectora en el área de comunicación de los estudiantes del 4to grado de educación primaria en la Institución Educativa Intercultural Bilingüe “Comunidad Shipiba” Ríma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Godoy, Sylvia Giovanna, Paucar Sandoval, Daniela, Quispe Tintaya, Jessica Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/173
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Aula (Educación)
Estrategias de aprendizaje
Mapas conceptuales
Organizadores gráficos
Organizadores de información
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los organizadores de información en la comprensión lectora en el área de comunicación de los estudiantes del 4to grado de educación primaria en la Institución Educativa Intercultural Bilingüe “Comunidad Shipiba” Rímac, 2013. Como es característico del enfoque cualitativo de la investigación en el presente estudio se determinó utilizar la observación, entrevistas y encuestas, para lo cual se diseñó una entrevista semiestructurada y otra entrevista a profundidad dirigida al docente encargado de aula del 4to grado de primaria porque fue de gran utilidad en el recojo de información para poder construir el diagnóstico de los estudiantes y así se conoció el problema mencionado; estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos de confiabilidad y validez, que determinaron que los cuestionarios son válidos y confiables. Este trabajo de investigación realizado en colectivo nos permitió desarrollar y transformar los conocimientos de los estudiantes y del docente; por medio de los organizadores de información para poder tener una mejor retención en los textos informativos, utilizando el cuadro sinóptico y mapa conceptual se logró que el 75% de estudiantes reconocieran las principales ideas de un texto escrito; así mismo el cuadro sinóptico y mapa conceptual permite al estudiante comprender mejor cualquier tipo de texto, evidenciándose que el 75% de estudiantes organizaron las ideas principales y secundarias utilizando el cuadro sinóptico en la prueba escrita; y por parte del docente mejoró su comprensión lectora haciendo el uso del cuadro sinóptico y mapa conceptual en la Institución Educativa Intercultural Bilingüe “Comunidad Shipiba” Rímac, 2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).