Estimación de la fragilidad sísmica de colegios construidos entre 2000-2015 en la región de Tacna - Perú
Descripción del Articulo
El presente artículo estima la fragilidad sísmica de colegios de la región de Tacna construidos entre el 2000 y 2015, con la finalidad de predecir el desempeño sísmico de la estructura, identificando sus parámetros estructurales, planteando un modelo dinámico no lineal y simulando el comportamiento....
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6008 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fragilidad sísmica Curvas de fragilidad Análisis dinámico incremental Ensayo no destructivo Estados de daño Parámetros indicadores de daño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente artículo estima la fragilidad sísmica de colegios de la región de Tacna construidos entre el 2000 y 2015, con la finalidad de predecir el desempeño sísmico de la estructura, identificando sus parámetros estructurales, planteando un modelo dinámico no lineal y simulando el comportamiento. Se recopiló información de tres modelos estándar; obteniendo la resistencia de cada elemento estructural mediante ensayos no destructivos, para posteriormente utilizarlo en el modelamiento y análisis dinámico no lineal tiempo-historia, que consiste en someter la estructura a diferentes registros sísmicos, los mismos que fueron amplificados para generar curvas de respuesta con las derivas de la edificación versus la amplificación de cada nivel de intensidad. Los resultados obtenidos revelan que la edificación tipo 2 recibe un daño Moderado del 91.64%, el tipo 3 recibe un daño Extensivo del 92.91% y el tipo 1 recibe un daño Completo del 65.58% ante sismos intensificados al 200% de la gravedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).