La justicia organizacional en la actitud del consumidor
Descripción del Articulo
El objetivo de esta revisión es dar a conocer de forma sintetizada la perspectiva teórica de varios autores sobre la justicia organizacional como predictor de las actitudes del consumidor. Se han utilizado criterios de búsqueda de palabras clave en bases de datos, bases de datos bibliográficas, moto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2632 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Justicia organizacional Equidad Actitud del consumidor Percepción Justicia distributiva Justicia procedimental Justicia interactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de esta revisión es dar a conocer de forma sintetizada la perspectiva teórica de varios autores sobre la justicia organizacional como predictor de las actitudes del consumidor. Se han utilizado criterios de búsqueda de palabras clave en bases de datos, bases de datos bibliográficas, motores de búsqueda y en citas bibliográficas. La justicia parte en la teoría de la percepción de la equidad, para más adelante considerarse como un intercambio de comunicación y resolución de problemas, y finalmente se considera como principios de ética y moral. Seguidamente se encuentra en la literatura cuatro modelos; el modelo de Colquitt, conceptualiza cuatro dimensiones medibles indistintamente, pero intercorrelacionables, el modelo de Jerald Greenberg planteando una taxonomía bidimensional reactiva-proactiva y de contenido-proceso, y por último el modelo Niehoff y Moorman enfocado en la percepción de la equidad de los diferentes resultados del trabajo distribuido entre los empleados. Por otro lado, la actitud del consumidor es la relación de creencias y sentimientos, los cuales influyen en el comportamiento que adopta el consumidor frente a un producto, este comportamiento puede cambiar según a la percepción positiva o negativa del consumidor. Se contempla tres dimensiones que mantienen una amplia percusión en el comportamiento de un individuo: la justicia distributiva es percibida al contemplarse un trato justo y equitativo o intenciones conductuales favorables, la justicia procedimental se percibe cuando las normas y procesos son consistentes y equitativos, y finalmente la justicia interactiva se percibe cuando el consumidor percibe empatía, buen trato, amabilidad, etc. De parte del servidor que interacciona con el individuo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).