Los valores terminales e instrumentales y la percepcion de la justicia organizacional en estudiantes de una maestria de una universidad privada.

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como propósito conocer la relación entre los valores Terminales e Instrumentales con la percepción de la Justicia Organizacional, para tal fin su utilizó como base teórica la teoría de Rokeach, M. (1973) en lo concerniente a los valores y los planteamientos teóricos de Greenbe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ausejo Galarreta, Fiorella Evelyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores instrumentales
Valores terminales
Justicia organizacional
Justicia procedimental
Justicia distributiva
Justicia interaccional
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como propósito conocer la relación entre los valores Terminales e Instrumentales con la percepción de la Justicia Organizacional, para tal fin su utilizó como base teórica la teoría de Rokeach, M. (1973) en lo concerniente a los valores y los planteamientos teóricos de Greenberg (1990) para la Justicia Organizacional. El método utilizado para despejar el problema de investigación fue el correlacional con diseño transversal. La muestra estuvo constituida por estudiantes de maestría de una Universidad Privada de la ciudad de Lima, a quienes se les aplicó la Escala de Jerarquía de Valores de M. Rokeach (Forma E) y el Cuestionario de Justicia Organizacional de Colquit y Moorman. El análisis de resultados fue previa verificación del modelo estocástico de la normalidad estadística, obteniendo datos descriptivos, en donde destaca que en los valores instrumentales ninguno alcanzó el grado uno los de mayor importancia empiezan en el grado ocho de veinte rangos y en los valores terminales en el grado cinco de dieciocho. En la percepción de la justicia organizacional la muestra examinada se ubica en el grado tres de cinco grados que al distribuir en dos mitades los indicadores a favor y en contra se ubican dentro de una percepción ambivalente, del análisis inferencial para comprobar si los coeficientes de correlación han sido significativos, se concluye que los valores instrumentales y terminales no correlacionan significativamente con la percepción de la justicia organizacional, en el análisis general y tampoco con la justicia procedimental, distributiva, interaccional e informativa. Los resultados conducen a continuar investigando para encontrar predictores en las organizaciones y por ahora deben ser trabajadas con programas específicos, teniendo en cuenta la época y los acontecimientos que configuran líneas de pensamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).