Estrés infantil y adaptación en estudiantes de básica primaria de dos Instituciones Adventistas Bogotá - Colombia, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre adaptación y estrés en estudiantes de básica primaria de dos instituciones adventistas Bogotá Colombia. El estudio es de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La muestra estuvo c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5434 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés cotidiano Adaptación escolar Motivación Conducta pro-social Autonomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre adaptación y estrés en estudiantes de básica primaria de dos instituciones adventistas Bogotá Colombia. El estudio es de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 179 estudiantes de 2° a 6° de dos Instituciones Adventistas de la ciudad de Bogotá y cuyas edades oscilan entre 7 y 12 años de ambos sexos a quienes se les aplicó la batería informatizada (EVALUA) de González, García y Martínez (2009) y el inventario de estrés cotidiano infantil (IECI) de Trianes (2011). Los resultados obtenidos evidencian que no existe relación significativa entre el estrés cotidiano experimentado por los escolares y el grado de motivación frente a las tareas académicas (rho=-.092; p>.05), de la misma forma, existe una relación altamente significativa y negativa entre el estrés cotidiano y el grado de autonomía (rho=-.296; p<.01), así mismo, se aprecia que no existe relación significativa entre el estrés cotidiano experimentado y la conducta pro-social de los escolares (rho=-.046; p>.05), finalmente se aprecia que no existe relación significativa entre el estrés cotidiano experimentado y el grado de autoestima de los escolares (rho=.038; p>.05), concluyendo que los escolares que tienen un nivel alto de autonomía personal a su vez experimentan un nivel bajo de estrés. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).