Exportación Completada — 

Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente posoperado de laparotomía exploratoria por trauma abdominal de la Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital de Lima, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a paciente con diagnóstico médico, laparotomía exploratoria con rafia de colon transverso y de páncreas por trauma abdominal con arma blanca atendido en la unidad de recuperación post anestésica de un hospital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondalgo Ccoicca, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1419
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Laparotomía Exploratoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a paciente con diagnóstico médico, laparotomía exploratoria con rafia de colon transverso y de páncreas por trauma abdominal con arma blanca atendido en la unidad de recuperación post anestésica de un hospital de EsSalud con el fin de mejorar la salud del paciente mediante la identificación de diagnóstico enfermero y planificación de cuidados individualizados orientados a la solución de los mismos. Metodología, el diseño de la investigación fue el estudio caso descriptivo analítico; se utilizó el proceso de atención de enfermería que consta de cinco fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, como técnica. Se utilizó la observación y la entrevista; el instrumento aplicado fue la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon adaptado por la investigadora y para la organización de los cuidados el formato del plan de cuidados. Resultado, después de la ejecución de las intervenciones de enfermería se observaron que de los cinco diagnósticos de enfermería propuestos el 80% fueron parcialmente alcanzados y el 20% fueron alcanzados. Conclusión, se logra aplicar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo y se logran ejecutar la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados por diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).