Características clínicas y quirúrgicas de pacientes con trauma abdominal que fueron sometidos a laparotomía exploratoria en sala de operaciones de emergencia del servicio de cirugía general del hospital Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2015 al 2016
Descripción del Articulo
Introducción: La finalidad es la de conocer el comportamiento epidemiológico, clínico y quirúrgico de los pacientes con trauma abdominal, siendo estudiada en una población donde la violencia social es dinámica y progresiva. Metodología: El presente estudio es de tipo descriptivo, observacional y ret...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/581 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/581 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Trauma Abdominal Laparotomía exploratoria |
Sumario: | Introducción: La finalidad es la de conocer el comportamiento epidemiológico, clínico y quirúrgico de los pacientes con trauma abdominal, siendo estudiada en una población donde la violencia social es dinámica y progresiva. Metodología: El presente estudio es de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo en la que se estudió las características clínicas y quirúrgicas de los pacientes con traumatismo abdominal que fueron sometidos a laparotomía exploratoria en el Hospital Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2015 al 2016, nuestra población total fue de 82 pacientes los cuales fueron sometidos a Laparotomía exploratoria por Trauma abdominal, se utilizó una ficha de recolección de datos diseñada en base a datos descritos en el Reporte operatorio con datos sociodemográficos, datos clínicos y datos quirúrgicos siendo después introducidos en el Programa Software Excel versión Microsoft 2010, en el que se generó una base de datos, para después ser procesada por el Programa Software SPSS statistics 20.0.0. Conclusiones: Concluimos que con respecto a la distribución del tipo de trauma abdominal se encontró un gran porcentaje en el tipo abierto con un 80,5% superando al de tipo cerrado con un 19,5%, siendo su mecanismo de lesión más frecuente proyectil de arma de fuego con un 86,8%. Dentro de los órganos más afectados se diferenciaron por el tipo de trauma abdominal presentado, en el caso del abierto fueron las asas intestinales los órganos más afectados , mientras que en el tipo cerrado como principal órgano fue Hígado con un 50% ; respectivamente los procedimiento quirúrgicos más utilizados fueron dirigidos al tipo de órgano lesionado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).