Características del periodo postquirúrgico inmediato y mediato de trauma abdominal en el Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo 2012 – 2014

Descripción del Articulo

Introducción: La cavidad abdominal contiene órganos vitales vulnerables de sufrir lesiones por trauma abdominal. Esta emergencia debe recibir manejo quirúrgico de inmediato, cuya evolución clínica posterior dependerá de varios factores. Objetivo: Determinar las características clínicas del periodo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Apaza, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trauma abdominal
Laparotomía exploratoria
Periodo Postoperatorio
Complicación
Relaparotomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La cavidad abdominal contiene órganos vitales vulnerables de sufrir lesiones por trauma abdominal. Esta emergencia debe recibir manejo quirúrgico de inmediato, cuya evolución clínica posterior dependerá de varios factores. Objetivo: Determinar las características clínicas del periodo postquirúrgico inmediato y mediato del trauma abdominal en el servicio de cirugía del Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo 2012-2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisó historias clínicas de pacientes que recibieron manejo quirúrgico de emergencia por trauma abdominal y se hospitalizaron en el servicio de cirugía. Resultados: Se revisó 50 historias clínicas, la edad promedio fue 30.8 años, la mayoría tienen entre 20 y 39 años y 47 fueron varones. 43 pacientes ingresaron por trauma abdominal abierto, 24 de ellos por proyectil de arma de fuego (PAF) seguido de 19 pacientes por arma blanca. 20 pacientes presentaron lesión de colon y 19 pacientes de intestino delgado. 17 presentaron alguna complicación en el postquirúrgico, la mayoría en el periodo mediato. Se presentó 5 casos de fiebre en el postquirúrgico inmediato y 13 en el mediato, el resangrado se presentó en 2 pacientes en cada periodo. Los pacientes se hospitalizaron 12.4 días en promedio. Conclusiones: Las lesiones por PAF fueron los mecanismos más frecuente de trauma abdominal y la mayoría presentaron lesión de colon. La complicación más frecuente fue la infección del sitio operatorio más fiebre. La mitad de los pacientes sometidos a relaparotomía fue por retiro de packing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).