Autoestima y Clima Social Familiar en adolescentes del tercer año del nivel secundario de la Institución Educativa Secundaria 32 Mariano H. Cornejo, Juliaca 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende establecer la relación entre clima social familiar y autoestima en los adolescentes del tercer año de nivel secundario de la Institución Educativa Secundaria 32 Mariano H. Cornejo, con una investigación cuantitativa de tipo descriptivo correlacional y de diseño no...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2104 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima social familiar Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación pretende establecer la relación entre clima social familiar y autoestima en los adolescentes del tercer año de nivel secundario de la Institución Educativa Secundaria 32 Mariano H. Cornejo, con una investigación cuantitativa de tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental con corte transversal. En su totalidad tanto la población y la muestra estuvo conformada por 420 estudiantes de ambos sexos. Para la recolección de datos, se utilizó la escala de Moos (1989) adaptada por Guerra y Ruiz (1993) y el inventario de autoestima de Coopersmith (1979) adaptada por Ariana Llerena (1995). Los resultados de esta investigación dan a conocer que existe una significativa correlación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del tercer año de nivel secundario de la Institución Educativa Secundaria 32 Mariano H. Cornejo, Juliaca 2018, siendo la r de ,490. Se concluye, por tanto, que, a mayor nivel de clima social familiar, mayor nivel de autoestima en los estudiantes. Fue conveniente llevar esta investigación en Juliaca, en un colegio público porque revisamos una realidad cercana en un amplio contexto, ya que más del 70% de estudiantes del Perú estudian en instituciones educativas públicas, los resultados servirán de prevención primaria ya que la variable independiente es la familia, de esta manera también el colegio y el sector educación pondrán más énfasis en la familia, dado que la autoestima es un factor que predispone un buen rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).