Efectividad del programa Tangram para las capacidades de aprendizaje en matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Adventista José Pardo, 2016.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del Tangram para las capacidades de Aprendizaje en Matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario, de la Institución Adventista José Pardo, 2016. El Tangram es una actividad estratégica metodológica, permite que el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Putnam Ríos, Elisa Mariel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/723
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tangram.
Aprendizaje.
Capacidades.
Programa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UEPU_2d66c4fb213d6fe6914c3a8ea0e30448
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/723
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectividad del programa Tangram para las capacidades de aprendizaje en matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Adventista José Pardo, 2016.
title Efectividad del programa Tangram para las capacidades de aprendizaje en matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Adventista José Pardo, 2016.
spellingShingle Efectividad del programa Tangram para las capacidades de aprendizaje en matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Adventista José Pardo, 2016.
Putnam Ríos, Elisa Mariel
Tangram.
Aprendizaje.
Capacidades.
Programa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Efectividad del programa Tangram para las capacidades de aprendizaje en matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Adventista José Pardo, 2016.
title_full Efectividad del programa Tangram para las capacidades de aprendizaje en matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Adventista José Pardo, 2016.
title_fullStr Efectividad del programa Tangram para las capacidades de aprendizaje en matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Adventista José Pardo, 2016.
title_full_unstemmed Efectividad del programa Tangram para las capacidades de aprendizaje en matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Adventista José Pardo, 2016.
title_sort Efectividad del programa Tangram para las capacidades de aprendizaje en matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Adventista José Pardo, 2016.
author Putnam Ríos, Elisa Mariel
author_facet Putnam Ríos, Elisa Mariel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Regalado Troncoso, Luz María
dc.contributor.author.fl_str_mv Putnam Ríos, Elisa Mariel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tangram.
Aprendizaje.
Capacidades.
Programa.
topic Tangram.
Aprendizaje.
Capacidades.
Programa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del Tangram para las capacidades de Aprendizaje en Matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario, de la Institución Adventista José Pardo, 2016. El Tangram es una actividad estratégica metodológica, permite que el estudiante desarrolle las capacidades matemáticas, el estudiante aprende jugando o manipulando objetos. El estudio ha sido desarrollado amparado por teorías, las cuales revelan la efectividad del tangram para las capacidades matemáticas; utilizado en los salones de clases es de gran ayuda para la solución de problemas. Destacan Flores (2009), Sofan Fiangga (2013), quienes han defendido la efectividad del uso del tangram, para las diferentes capacidades requeridas en el sistema educativo; la modernización le ha dado prioridad, por su efectividad, eficiencia y motivación para el aprendizaje. El estudio es pre experimental. Conforman la muestra 23 estudiantes del 5º grado “B” de primaria. Se desarrolló las sesiones del programa del Tangram, para las capacidades de aprendizaje de matemática; previa prueba de entrada; se tomó la prueba de salida, para determinar la efectividad del Tangram. Entre otros resultados, se observa que la media de la prueba de salida es de 2.83 puntos con una desviación estándar de 0.491 puntos, comparada con prueba de entrada: 0.57 puntos, para la comunicación de ideas matemáticas (véase Tabla 8). Para la representación de ideas matemáticas, la media de la prueba de salida es de 2.83 puntos con una desviación estándar de 0.388 puntos, cuya prueba media de la prueba de entrada es de 0.91 puntos (véase Tabla 10). Para la resolución de problemas, la media de la prueba de es de 3.48 puntos con una desviación estándar de 1.039 puntos, cuya media de la prueba de entrada es de 0.96 puntos. En conclusión, el programa Tangram es eficaz para las capacidades de resolución de problemas matemáticos, cuya determinación de la diferencia del uso de estrategias en la resolución de problemas, después de la aplicación del programa “TANGRAM”, se revela en que la media de la prueba de salida es 3.48 puntos con una desviación estándar de 1.039 puntos. Palabras claves: Tangram, aprendizaje, capacidades, programa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-21T21:51:52Z
2018-12-11T21:18:31Z
2019-01-08T22:19:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-21T21:51:52Z
2018-12-11T21:18:31Z
2019-01-08T22:19:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/723
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/723
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
Repositorio Institucional - UPEU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6c3f2e7b-7891-414b-8eb1-ede703f2e59f/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7c7dea88-f4ad-4208-aefe-3d20940ab12d/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0e4f6f65-26fc-4a11-98fc-cf88b9dd5865/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0f1380f9-afad-4c9d-b877-81fcaaab4677/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ac39fcfb-4f10-462f-a506-edc5e4b6245c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a735ad96213e003f749a57f06d61978a
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
79c1b4b43f8f71fd2f2669b454baab74
b2418f7a11039b3b8490aea9be655166
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737687687954432
spelling Regalado Troncoso, Luz MaríaPutnam Ríos, Elisa Mariel2017-08-21T21:51:52Z2018-12-11T21:18:31Z2019-01-08T22:19:27Z2017-08-21T21:51:52Z2018-12-11T21:18:31Z2019-01-08T22:19:27Z2016-12-12http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/723El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del Tangram para las capacidades de Aprendizaje en Matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario, de la Institución Adventista José Pardo, 2016. El Tangram es una actividad estratégica metodológica, permite que el estudiante desarrolle las capacidades matemáticas, el estudiante aprende jugando o manipulando objetos. El estudio ha sido desarrollado amparado por teorías, las cuales revelan la efectividad del tangram para las capacidades matemáticas; utilizado en los salones de clases es de gran ayuda para la solución de problemas. Destacan Flores (2009), Sofan Fiangga (2013), quienes han defendido la efectividad del uso del tangram, para las diferentes capacidades requeridas en el sistema educativo; la modernización le ha dado prioridad, por su efectividad, eficiencia y motivación para el aprendizaje. El estudio es pre experimental. Conforman la muestra 23 estudiantes del 5º grado “B” de primaria. Se desarrolló las sesiones del programa del Tangram, para las capacidades de aprendizaje de matemática; previa prueba de entrada; se tomó la prueba de salida, para determinar la efectividad del Tangram. Entre otros resultados, se observa que la media de la prueba de salida es de 2.83 puntos con una desviación estándar de 0.491 puntos, comparada con prueba de entrada: 0.57 puntos, para la comunicación de ideas matemáticas (véase Tabla 8). Para la representación de ideas matemáticas, la media de la prueba de salida es de 2.83 puntos con una desviación estándar de 0.388 puntos, cuya prueba media de la prueba de entrada es de 0.91 puntos (véase Tabla 10). Para la resolución de problemas, la media de la prueba de es de 3.48 puntos con una desviación estándar de 1.039 puntos, cuya media de la prueba de entrada es de 0.96 puntos. En conclusión, el programa Tangram es eficaz para las capacidades de resolución de problemas matemáticos, cuya determinación de la diferencia del uso de estrategias en la resolución de problemas, después de la aplicación del programa “TANGRAM”, se revela en que la media de la prueba de salida es 3.48 puntos con una desviación estándar de 1.039 puntos. Palabras claves: Tangram, aprendizaje, capacidades, programa.TesisLIMAEscuela de Posgrado Unidad de Ciencias Humanas y Educaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUTangram.Aprendizaje.Capacidades.Programa.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Efectividad del programa Tangram para las capacidades de aprendizaje en matemática, en los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Adventista José Pardo, 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Educación con Mención en Psicología EducativaUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias Humanas y EducaciónMaestríaMaestra en Educación con Mención en Psicología EducativaORIGINALElisa_Tesis_Maestría_2016.pdfapplication/pdf2827778https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6c3f2e7b-7891-414b-8eb1-ede703f2e59f/downloada735ad96213e003f749a57f06d61978aMD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7c7dea88-f4ad-4208-aefe-3d20940ab12d/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0e4f6f65-26fc-4a11-98fc-cf88b9dd5865/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTElisa_Tesis_Maestría_2016.pdf.txtElisa_Tesis_Maestría_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain217181https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0f1380f9-afad-4c9d-b877-81fcaaab4677/download79c1b4b43f8f71fd2f2669b454baab74MD56THUMBNAILElisa_Tesis_Maestría_2016.pdf.jpgElisa_Tesis_Maestría_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3215https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ac39fcfb-4f10-462f-a506-edc5e4b6245c/downloadb2418f7a11039b3b8490aea9be655166MD5720.500.12840/723oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7232023-02-07 17:15:49.318http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).