Remoción de mercurio de efluentes mineros por electrocoagulación
Descripción del Articulo
El estudio tiene por objetivo evaluar la remoción de mercurio de efluentes mineros, mediante la electrocoagulación, de una celda electroquímica de volumen de 3 litros a escala de laboratorio, con medidas internas de 30, 15 y 10 cm de largo, ancho y alto, con ensamblaje de 16 electrodos (cátodo y áno...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5814 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrocoagulación Mercurio Relave minero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El estudio tiene por objetivo evaluar la remoción de mercurio de efluentes mineros, mediante la electrocoagulación, de una celda electroquímica de volumen de 3 litros a escala de laboratorio, con medidas internas de 30, 15 y 10 cm de largo, ancho y alto, con ensamblaje de 16 electrodos (cátodo y ánodo) de aluminio conectado una fuente de corriente eléctrica con regulador de voltaje. En condiciones de trabajo a diferentes tiempos de 20, 35 y 50 minutos, con voltajes de 20, 22.5 y 25 voltios para un diseño experimental factorial 2K con puntos centrado. Los resultados muestran que a un tiempo de 50 min y con voltaje de 25 vol, muestra el 86.96 % de remoción de Hg (0.0003 mg/l), siendo un influencia directa de los parámetros. Se concluye que el tratamiento por electrocoagulación es una alternativa para el tratamiento de las aguas industriales mineros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).