Eficacia fitorremediadora de las especies Urtica urens y Amaranthus hybridus en la remoción de mercurio en suelos del pasivo ambiental minero de Santa Bárbara-Huancavelica-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia fitorremediadora de las especies Urtica urens y Amaranthus hybridus en la remoción de mercurio en suelos del pasivo ambiental minero de Santa Bárbara-Huancavelica- 2021, usando la metodología tipo aplicada, nivel experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sedano Areche, Silvia Maria, Zanabria Mallqui, Armando Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Mercurio
Pasivo ambiental minero
Urtica urens
Amaranthus hybridus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia fitorremediadora de las especies Urtica urens y Amaranthus hybridus en la remoción de mercurio en suelos del pasivo ambiental minero de Santa Bárbara-Huancavelica- 2021, usando la metodología tipo aplicada, nivel experimental, diseño experimental y el método científico; con una población de 81.38 ha del área de influencia del pasivo ambiental minero, y una muestra de 45 puntos de la población, se realizó un muestreo no probabilístico del tipo Intencional, se desarrolló un sistema a escala piloto para la aplicación de dos tratamientos de fitorremediación usando las especies Urtica urens y Amaranthus hybridus en las muestras de suelo contaminado con Hg, una matriz A; suelo contaminado con Hg mayor a ECA, matriz B; suelo contaminado con Hg menor al ECA y matriz C; suelo contaminado con Hg mayor a ECA usado como testigo sin especies vegetales. Para mayor control de la eficacia de fitorremediación se monitoreó los parámetros fisicoquímicos como la Temperatura (°C), pH (Unidad), Conductividad eléctrica (μS/Cm). Resultados: Se obtuvo un 25.75% de eficacia fitorremediadora de la especie Amaranthus hybridus y un 50.54% de eficacia fitorremediadora de la especie Urtica urens. Conclusión: La disminución del mercurio durante el proceso de fitorremediación con la Urtica urens respecto al Amaranthus hybridus fue notable, pero no superó el límite de 60% para ser considero estadísticamente tratamiento eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).