Capacidad fitorremediadora del Geranio (Pelargonium Hortorum) y Ortiga (Urtica Urens L.) para recuperar suelos contaminados por metales pesados
Descripción del Articulo
Se elaboró el presente trabajo de investigación con el objetivo de evaluar la capacidad fitorremediadora del geranio (Pelargonium hortorum) y ortiga (Urtica urens L.) para recuperar suelos contaminados con plomo y cadmio, siendo de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño experimental-tran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitorremediación Pelargonium hortorum Urtica urens L. Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se elaboró el presente trabajo de investigación con el objetivo de evaluar la capacidad fitorremediadora del geranio (Pelargonium hortorum) y ortiga (Urtica urens L.) para recuperar suelos contaminados con plomo y cadmio, siendo de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño experimental-transversal. La muestra utilizada de suelo agrícola fue extraída de la comunidad de La tahona, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Las plantas de geranio sembradas en forma de esquejes y la ortiga obtenida a través de germinación de semillas fueron adaptadas y luego trasplantadas al suelo contaminado, estas fueron sembradas en macetas en relación 1-1, 2-2, 3-3 en tres repeticiones dividido en tres periodos con una duración de 15 días cada uno. Los resultados cuantitativos fueron procesados para el análisis estadístico respectivo, donde se obtuvo las concentraciones finales en el suelo de Pb 65.6531 mg/kgps y Cd 1.6582 mg/kgps a comparación de los valores iniciales que este presentó los cuales fueron de 118.56 mg/kgps y 2.57 mg/kgps para Pb y Cd respectivamente; datos que demostraron la capacidad fitorremediadora del Pelargonium hortorum y Urtica urens L. para absorber metales pesados, ayudando en la mejora de las características fisicoquímicas del suelo contaminado y logró una extracción óptima mayor al 44.62% de en la remoción de Pb y 35% para Cd. Llegando a concluir que el uso de plantas fitorremediadoras como el Pelargonium hortorum y Urtica urens L. ayudan en la recuperación y mejora del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).