Capacidad fitorremediadora de la Urtica urens L.(ortiga) en suelos contaminados con plomo en ambiente controlado

Descripción del Articulo

Se determinó la capacidad fitorremediadora de la Urtica urens L. (ortiga) en suelos contaminados con plomo en ambiente controlado, para este estudio se utilizó suelo agrícola previamente caracterizado y posteriormente contaminado con tres diferentes concentraciones de plomo; dejando un tiempo de rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Rodrigo, Dina del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8994
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urtica urens L. (ortiga)
fitorremediación
suelo
plomo
remoción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se determinó la capacidad fitorremediadora de la Urtica urens L. (ortiga) en suelos contaminados con plomo en ambiente controlado, para este estudio se utilizó suelo agrícola previamente caracterizado y posteriormente contaminado con tres diferentes concentraciones de plomo; dejando un tiempo de reacción de 7 días para obtener las concentraciones de plomo iniciales de 1474 ppm, 1687 ppm y 2178 ppm respectivamente para cada tratamiento, T1,T2 y T3, se procedió con la fitorremediación utilizando la U. urens L. (ortiga), por un tiempo aproximado de cuatro meses, con seis plantas de ortiga por cada tratamiento, se analizaron las concentraciones de plomo en el suelo fitorremediado obteniendo para T1,147.20 ppm, para T2, 239.9 ppm y para T3, 903 ppm, se analizó también la parte caulinar (aérea) de la U. urens L. obteniendo para T1, la concentración de 316.75 ppm; para T2, 460.50 ppm y para T3, 512.25 ppm; del mismo modo se analizaron las concentraciones de plomo en la parte radicular de cada tratamiento, obteniendo para T1, 626.75 ppm; para T2, 982.75 ppm y para T3, 903 ppm; concluyendo que la U. urens L. logra concentrar mayor cantidad de plomo en la parte radicular. El análisis ANOVA reveló diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos (F = 43.6, p < 0.05), confirmando que la presencia de U. urens L. disminuye de manera significativa los niveles de plomo en el suelo, lo cual indica que todos los tratamientos fueron efectivos, independientemente de la dosis o condiciones específicas; finalmente se concluye que U. urens L. es una especie con capacidad de fitoextracción y fitoestabilización, con una mayor incidencia en este último proceso siendo eficiente para la fitorremediación de suelos contaminados con plomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).