Validación del cuestionario de memoria prospectiva y retrospectiva en peruanos de 18 a 65 años

Descripción del Articulo

Según investigadores mencionan que dentro de aproximadamente unos 30 años se verá un fuerte impacto en cuanto al deterioro de la memoria, para la prevención del problema se piensa en una validación de una prueba psicométrica en población peruana. La validación se realizó en una muestra de 507 jóvene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Salcedo, Lesly, Rivera Chumpitaz, Joel Kenedy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7507
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria prospectiva
Memoria retrospectiva
Validación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Según investigadores mencionan que dentro de aproximadamente unos 30 años se verá un fuerte impacto en cuanto al deterioro de la memoria, para la prevención del problema se piensa en una validación de una prueba psicométrica en población peruana. La validación se realizó en una muestra de 507 jóvenes y adultos, tanto del sexo femenino y masculino entre las edades de 18 a 65 años, los cuáles fueron pertenecientes a Lima Este. El instrumento es el Spanish Veersion Of The Prospective And Retrospective Memory Questionnaire (PRMQ-S) el cual fue desarrollado en Reino Unido por Smith et al., (2000), y adaptada al español en México por González-Ramírez y Mendoza-González (2011), es un instrumento psicométrico que tiene como base principal evaluar memoria general y a su vez memoria prospectiva y retrospectiva. Dado a la significativa correlación de ítems se optó por el modelo unidimensional, puesto que se desempeña mejor dado a la puntuación favorable en los índices de ajuste de bondad (X2 = 1.352; CFI = .925; TLI = .914; SRMR = .045; RMSEA = .064 [.054 - .073]). Se concluye que el modelo unidimensional del QMPRS ha mostrado evidencia adecuada de confiabilidad de ω = 0. 72 y la validez con una puntuación elevada ≥ 1. Por lo tanto, podría ser utilizado para futuros estudios y procesos de evaluación e intervención. Además, dicho modelo es escaso en actuales investigaciones lo que comprende que el estudio brinda un mayor funcionamiento psicométrico en la escala para la población peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).