Incorporación de celulosa de papel periódico en la elaboración de bloques de concreto para muros portantes

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la adición óptima de celulosa de papel obtenida del papel periódico en reemplazo parcial del cemento para mejorar las propiedades vinculantes del concreto con la finalidad de ser empleado como unidad de albañilería en muros portantes, para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Huillca, Katherine Janeth, Quispecondori Vilca, Yena Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4619
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adición óptima
Celulosa
Unidad de albañilería
Resistencia a la compresión
Densidad
Método de superficie de respuesta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la adición óptima de celulosa de papel obtenida del papel periódico en reemplazo parcial del cemento para mejorar las propiedades vinculantes del concreto con la finalidad de ser empleado como unidad de albañilería en muros portantes, para el cual mediante un proceso de pulpeo se obtuvo la celulosa de papel el mismo que posteriormente fue cribado con el tamiz N°08, este material fue introducido parcialmente en proporciones de 0%, 5%, 10%, 15%, 20% y 25% en una mezcla de mortero obtenido de la ASTM C-109, posteriormente se dejó curando en agua a la intemperie con una temperatura promedio de 10.5°C, dichas muestras fueron sometidas a los ensayos de Resistencia a la Compresión y Densidad a los 7, 14 y 28 días; con los datos obtenidos se realizó el cálculo de la adición optima empleando el Método de Superficie de Respuesta (MSR) el cual dio como resultado una adición óptima de 5.05% de celulosa de papel en la mezcla alcanzando una resistencia de 75.20KG/CM2y una densidad de 2.06kg/m3, el cual indica un diseño de mezcla C:Ce:A:Ag de 1:0.05:2.75:0.69; denotando también un ahorro del 2.78% en el precio por metro cubico de concreto. Cabe mencionar también que el bloque cumple con los requisitos de la Norma E070 – Albañilería que tiene como requisito para un bloque de concreto estructural una resistencia mínima de 50 kg/cm2; además, estaría cumpliendo con la Norma Técnica Peruana 399.602 que tiene como requisito una resistencia mínima a la compresión de 71.40 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).