Clima Social Familiar y Resiliencia en adolescentes de 15 a 19 años de edad, internos del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre clima social familiar y resiliencia en adolescentes de 15 a 19 años de edad, internos del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima (Maranguita) del distrito de San Miguel. Los instrumentos ut...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1009 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Resiliencia Relación Desarrollo Estabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre clima social familiar y resiliencia en adolescentes de 15 a 19 años de edad, internos del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima (Maranguita) del distrito de San Miguel. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Clima Social Familiar de Moos y Trickett, adaptado en Perú por Ruiz y Guerra – 1993 y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young - 1988, adaptada en el Perú por Novela -2002. La muestra estuvo conformada por 152 adolescentes de sexo masculino cuyas edades obscilan entre 15 a 19 años, eran adolescentes con antecedentes penales y cetencias debidos a conductas delictivas. Se encontró que no existe relación significativa entre clima social familiar y resiliencia, asi lo señalo el coeficiente de rho .015 ; p< .857. Tampoco se encontro relacion significativa entre resiliencia y las dimensiones de clima social familiar: relaciones (rho .135 ; p< .097), desarrollo (rho .101 ; p< .217) y estabilidad (rho .134 ; p< .100). Por lo que se concluye que, en la población estudiada, la resilienica se desarrolla de manera desvinculada del clima social familiar, en otras palabras, el hecho de que el clima social familiar sea adecuado ono, no esta relacionado a la existencia de la estrategia que ayuda a afrontarlas situaciones adversas, si no que, esta estrategia, puede estar vinculada con otros factores, como personalidad, influencia de pares, comunidad. entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).