CLIMA FAMILIAR Y RESILIENCIA EN ESTUDIANTES DE CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA, DE LA PROVINCIA DE PUNO, 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título: Clima familiar y resiliencia en estudiantes de centros de educación básica alternativa de la provincia de Puno, tiene como objetivo determinar el grado de relación que existe entre el clima familiar y la resiliencia. El tipo de investigación es aplicada, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/955 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CLIMA FAMILIAR RESILIENCIA |
Sumario: | La presente investigación lleva por título: Clima familiar y resiliencia en estudiantes de centros de educación básica alternativa de la provincia de Puno, tiene como objetivo determinar el grado de relación que existe entre el clima familiar y la resiliencia. El tipo de investigación es aplicada, por ello, se utilizó la escala de evaluación del clima social familiar (FES) y la escala de resiliencia (ER). El estudio determinó, que sí existe una relación significativa entre el clima familiar y la resiliencia. También, se halló una correlación negativa moderada (rh= -0,597); entre la relación familiar y el grado de satisfacción personal la correlación es negativa baja (rh=-0,276); entre el desarrollo familiar y el grado de ecuanimidad la correlación es negativa moderada (rh=-0,590); entre la estabilidad familiar y el grado de perseverancia la correlación es negativa moderada (rh=-0,627). Respecto al clima familiar de los estudiantes del CEBA: el 68,5% es desfavorable y deficitario, debido a los tipos de familias y extractos sociales, con deficiencias en su relación, desarrollo y estabilidad familiar. Referente al grado de resiliencia, el 94,6% presenta un alto grado, lo que permite inferir, que, los participantes poseen una personalidad asertiva, aceptan y se adaptan a las distintas circunstancias de la vida, son capaces de enfrentan adversidades con ecuanimidad, satisfacción personal, confianza en sí mismo y perseverancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).