La identidad de la bestia que sube del mar: Evaluación y propuesta respecto al debate actual de Apocalipsis 13:1-10

Descripción del Articulo

“La identidad de la bestia que sube del mar: evaluación y propuesta respecto al debate actual de Apocalipsis 13:1-10”. La identidad de la bestia que sube del mar forma parte del debate teológico actual, existen principalmente cuatro posturas: (1) Roma Imperial en el pasado, (2) Roma Imperial en el f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cipriano, Bryan Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4052
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bestia del mar
Roma papal
Historicismo
Literatura apocalíptica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:“La identidad de la bestia que sube del mar: evaluación y propuesta respecto al debate actual de Apocalipsis 13:1-10”. La identidad de la bestia que sube del mar forma parte del debate teológico actual, existen principalmente cuatro posturas: (1) Roma Imperial en el pasado, (2) Roma Imperial en el futuro, (3) Roma papal y (4) un rey escatológico. En este artículo se argumenta que el texto bíblico sugiere que esta bestia que sube del mar representa a un reino político-religioso que surge después de Roma Imperial y continúa en la historia hasta el surgimiento de la bestia que sube de la tierra. Por lo tanto, la opción más viable sería que esta bestia que sube del mar sea Roma papal, siendo que es un poder político-religioso que surge después de Roma Imperial y continúa en la historia hasta el presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).