Espacios públicos flexibles como generadores de vida urbana: Parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo
Descripción del Articulo
Frente a la problemática existente sobre el déficit de áreas verdes y espacios públicos en Chiclayo, se presenta una propuesta urbano - arquitectónica como generador de vida urbana, además de la protección y recuperación del medio natural. Esto a través de espacios públicos flexibles que permitan el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4886 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Vida urbana Diversidad cultural Infraestructura verde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Frente a la problemática existente sobre el déficit de áreas verdes y espacios públicos en Chiclayo, se presenta una propuesta urbano - arquitectónica como generador de vida urbana, además de la protección y recuperación del medio natural. Esto a través de espacios públicos flexibles que permitan el paseo, el encuentro ciudadano, la interacción y la expresión cultural. Por lo cual, la investigación propone la creación de un parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo, a través de estrategias proyectuales basados en tres ejes teóricos, el espacio público, la diversidad cultural y vida urbana e infraestructura verde urbana. En primer el lugar, el espacio público, se cree necesario y pertinente plantear nuevas tipologías de espacio público para contrarrestar el déficit existente en la ciudad de Chiclayo, a partir de una nueva visión, el innegable derecho de todas las personas a una vida urbana de calidad, a través de espacios flexibles y multifuncionales que actúen como generadores de dinámicas sociales, culturales y económicas. En segundo lugar la diversidad cultural y vida urbana, las costumbres y valores de las personas generan mayores movimientos e interacciones en la ciudad, por lo cual se debe generar un espacio adecuado para fortalecer la vida urbana, teniendo en cuenta que Chiclayo es una ciudad con una acentuada diversidad cultural, ya que alberga a personas de la costa, sierra y selva norte del Perú. Por último, la infraestructura verde urbana, como complemento de un espacio público eficaz y equitativo, para proveer a la población de los beneficios que brinda la naturaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).