La infraestructura verde y su relación con los espacios públicos del asentamiento humano San Martin, Piura 2024
Descripción del Articulo
La investigación aborda la influencia de la infraestructura verde en los espacios públicos del asentamiento humano San Martín, Piura, 2024. Este estudio destaca cómo la carencia de planificación y conectividad ecológica afecta negativamente la calidad de vida de los residentes. Mediante un enfoque c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura verde Espacios públicos Sostenibilidad urbana Biodiversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación aborda la influencia de la infraestructura verde en los espacios públicos del asentamiento humano San Martín, Piura, 2024. Este estudio destaca cómo la carencia de planificación y conectividad ecológica afecta negativamente la calidad de vida de los residentes. Mediante un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional-descriptivo, se analizaron variables como biodiversidad, accesibilidad y servicios ecosistémicos. Los resultados indican que el 71.43% de los espacios carece de mobiliario urbano, áreas recreativas y diseño inclusivo, limitando la cohesión social y la funcionalidad ambiental. Asimismo, solo el 28.57% presenta conectividad ecológica adecuada, lo que afecta la regulación climática y la interacción social. El estudio resalta la necesidad de ampliar la infraestructura verde para mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la biodiversidad y fortalecer la cohesión comunitaria. Se propone el diseño de corredores verdes, la incorporación de vegetación autóctona y la actualización de planes urbanos bajo criterios de sostenibilidad. También se recomienda implementar programas de participación comunitaria e incentivos fiscales para proyectos inclusivos. Este trabajo contribuye al conocimiento sobre planificación urbana en áreas vulnerables y sugiere estrategias prácticas para revitalizar espacios públicos, promoviendo bienestar social y ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).