Espacios públicos flexibles como generadores de vida urbana: Parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo
Descripción del Articulo
Frente a la problemática existente sobre el déficit de áreas verdes y espacios públicos en Chiclayo, se presenta una propuesta urbano - arquitectónica como generador de vida urbana, además de la protección y recuperación del medio natural. Esto a través de espacios públicos flexibles que permitan el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4886 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Vida urbana Diversidad cultural Infraestructura verde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UEPU_14e8e7fa3bc4e324dd5f87539e312d2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4886 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Espacios públicos flexibles como generadores de vida urbana: Parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo |
title |
Espacios públicos flexibles como generadores de vida urbana: Parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo |
spellingShingle |
Espacios públicos flexibles como generadores de vida urbana: Parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo Cotrina López, Katherin Rocio Espacios públicos Vida urbana Diversidad cultural Infraestructura verde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Espacios públicos flexibles como generadores de vida urbana: Parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo |
title_full |
Espacios públicos flexibles como generadores de vida urbana: Parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo |
title_fullStr |
Espacios públicos flexibles como generadores de vida urbana: Parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Espacios públicos flexibles como generadores de vida urbana: Parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo |
title_sort |
Espacios públicos flexibles como generadores de vida urbana: Parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo |
author |
Cotrina López, Katherin Rocio |
author_facet |
Cotrina López, Katherin Rocio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Chávez, Samuel Jacob |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cotrina López, Katherin Rocio |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Espacios públicos Vida urbana Diversidad cultural Infraestructura verde |
topic |
Espacios públicos Vida urbana Diversidad cultural Infraestructura verde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Frente a la problemática existente sobre el déficit de áreas verdes y espacios públicos en Chiclayo, se presenta una propuesta urbano - arquitectónica como generador de vida urbana, además de la protección y recuperación del medio natural. Esto a través de espacios públicos flexibles que permitan el paseo, el encuentro ciudadano, la interacción y la expresión cultural. Por lo cual, la investigación propone la creación de un parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo, a través de estrategias proyectuales basados en tres ejes teóricos, el espacio público, la diversidad cultural y vida urbana e infraestructura verde urbana. En primer el lugar, el espacio público, se cree necesario y pertinente plantear nuevas tipologías de espacio público para contrarrestar el déficit existente en la ciudad de Chiclayo, a partir de una nueva visión, el innegable derecho de todas las personas a una vida urbana de calidad, a través de espacios flexibles y multifuncionales que actúen como generadores de dinámicas sociales, culturales y económicas. En segundo lugar la diversidad cultural y vida urbana, las costumbres y valores de las personas generan mayores movimientos e interacciones en la ciudad, por lo cual se debe generar un espacio adecuado para fortalecer la vida urbana, teniendo en cuenta que Chiclayo es una ciudad con una acentuada diversidad cultural, ya que alberga a personas de la costa, sierra y selva norte del Perú. Por último, la infraestructura verde urbana, como complemento de un espacio público eficaz y equitativo, para proveer a la población de los beneficios que brinda la naturaleza. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-25T14:04:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-25T14:04:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-20 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4886 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4886 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7d19da2d-e308-4607-9203-4737ef9b2630/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/21384e31-d8df-465b-a1c7-05d579724dc6/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/afc115d4-1f71-4c0d-abff-d835b7a129f9/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0c64ebb4-0f58-47be-b8fa-432c84cdb232/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53e7785bf92599683784b7b62ebac511 ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5114a229ccb9540cb56fc1eb7d814f20 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737542706593792 |
spelling |
Pacheco Chávez, Samuel JacobCotrina López, Katherin Rocio2021-10-25T14:04:50Z2021-10-25T14:04:50Z2021-08-20http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4886Frente a la problemática existente sobre el déficit de áreas verdes y espacios públicos en Chiclayo, se presenta una propuesta urbano - arquitectónica como generador de vida urbana, además de la protección y recuperación del medio natural. Esto a través de espacios públicos flexibles que permitan el paseo, el encuentro ciudadano, la interacción y la expresión cultural. Por lo cual, la investigación propone la creación de un parque cultural y de usos mixtos en Chiclayo, a través de estrategias proyectuales basados en tres ejes teóricos, el espacio público, la diversidad cultural y vida urbana e infraestructura verde urbana. En primer el lugar, el espacio público, se cree necesario y pertinente plantear nuevas tipologías de espacio público para contrarrestar el déficit existente en la ciudad de Chiclayo, a partir de una nueva visión, el innegable derecho de todas las personas a una vida urbana de calidad, a través de espacios flexibles y multifuncionales que actúen como generadores de dinámicas sociales, culturales y económicas. En segundo lugar la diversidad cultural y vida urbana, las costumbres y valores de las personas generan mayores movimientos e interacciones en la ciudad, por lo cual se debe generar un espacio adecuado para fortalecer la vida urbana, teniendo en cuenta que Chiclayo es una ciudad con una acentuada diversidad cultural, ya que alberga a personas de la costa, sierra y selva norte del Perú. Por último, la infraestructura verde urbana, como complemento de un espacio público eficaz y equitativo, para proveer a la población de los beneficios que brinda la naturaleza.LIMAEscuela Profesional de ArquitecturaDiseño Arquitectónico, Territorio, Urbanismo, Paisaje y Patrimonioapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Espacios públicosVida urbanaDiversidad culturalInfraestructura verdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Espacios públicos flexibles como generadores de vida urbana: Parque cultural y de usos mixtos en Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto23878805https://orcid.org/0000-0001-5086-910871591146731026Yarasca Aybar, Cristian PedroChambi Flores, Daniel RubénGonzález Garay, Jhon HarolRojas Ascama, Elsa ElizabethPacheco Chávez, Samuel Jacobhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALKatherin_Tesis_Licenciatura_2021.pdfKatherin_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf44952886https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7d19da2d-e308-4607-9203-4737ef9b2630/download53e7785bf92599683784b7b62ebac511MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/21384e31-d8df-465b-a1c7-05d579724dc6/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/afc115d4-1f71-4c0d-abff-d835b7a129f9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILKatherin_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgKatherin_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3204https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0c64ebb4-0f58-47be-b8fa-432c84cdb232/download5114a229ccb9540cb56fc1eb7d814f20MD5420.500.12840/4886oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/48862024-10-22 17:30:10.411http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).