Diseño e implementación de un circuito turístico inteligente en la Región Puno mediante la metaheurística Búsqueda Tabú
Descripción del Articulo
En esta investigación se aborda una variante del problema de optimización combinatoria del área de Investigación de Operaciones y que también es estudiada por la Inteligencia Artificial; famoso por ser sencillo de enunciar, pero complejo de resolver: “el problema del agente viajero”, una de sus apli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/899 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problema de agente viajero Optimatización Búsqueda Tabú Heurística de construcción Heurística de mejoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UEPU_1312533ce4181e806eac3ee5a446dfad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/899 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un circuito turístico inteligente en la Región Puno mediante la metaheurística Búsqueda Tabú |
title |
Diseño e implementación de un circuito turístico inteligente en la Región Puno mediante la metaheurística Búsqueda Tabú |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un circuito turístico inteligente en la Región Puno mediante la metaheurística Búsqueda Tabú Mendoza Apaza, Oscar David Problema de agente viajero Optimatización Búsqueda Tabú Heurística de construcción Heurística de mejoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Diseño e implementación de un circuito turístico inteligente en la Región Puno mediante la metaheurística Búsqueda Tabú |
title_full |
Diseño e implementación de un circuito turístico inteligente en la Región Puno mediante la metaheurística Búsqueda Tabú |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un circuito turístico inteligente en la Región Puno mediante la metaheurística Búsqueda Tabú |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un circuito turístico inteligente en la Región Puno mediante la metaheurística Búsqueda Tabú |
title_sort |
Diseño e implementación de un circuito turístico inteligente en la Región Puno mediante la metaheurística Búsqueda Tabú |
author |
Mendoza Apaza, Oscar David |
author_facet |
Mendoza Apaza, Oscar David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sullon Macalupu, Abel Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Apaza, Oscar David |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Problema de agente viajero Optimatización Búsqueda Tabú Heurística de construcción Heurística de mejoría |
topic |
Problema de agente viajero Optimatización Búsqueda Tabú Heurística de construcción Heurística de mejoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
En esta investigación se aborda una variante del problema de optimización combinatoria del área de Investigación de Operaciones y que también es estudiada por la Inteligencia Artificial; famoso por ser sencillo de enunciar, pero complejo de resolver: “el problema del agente viajero”, una de sus aplicaciones en la vida real se refleja en la planificación de viajes turísticos en la región Puno, cuando un turista desea diseñar un circuito turístico personalizado teniendo en cuenta sus necesidades, gustos y experiencias. Dada la dificultad de dar solución a este problema combinatorio de tipo NP-Duro, en donde se requiere ofrecer una solución inmediata (segundos), surge la necesidad del uso de heurísticas y metaheurísticas (algoritmos aproximados); en consecuencia, la solución planteada a este problema, fue diseñar e implementar la metaheurística Búsqueda Tabú contemplando las variables propias del lugar de ejecución. Para el desarrollo de la aplicación web que integrará el algoritmo se adoptó la metodología ágil XP, y para la implementación de la metaheurística seguimos el procedimiento de método TS, iniciamos con dos valores de la función objetivo obtenidas mediante una heurística de construcción basada en el método del vecino más cercano y una heurística de mejoría mediante el método del intercambio de dos aristas interceptadas (2 - opt). TS logró evitar el bucle en soluciones óptimas locales explorando nuevas regiones en un entorno global. El algoritmo se validó utilizando cinco instancias artificiales definidas en el ámbito científico contrastando con sus mejores resultados obtenidos hasta la fecha; logrando igualar al 60% de las mejores soluciones. También se utilizó información recopilada de los atractivos turísticos ubicados en el distrito de Juli región Puno, y posteriormente en dos sesiones los actores directos del Turismo Rural Comunitario pudieron validar la aplicación web desplegada en un servidor de aplicación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-04T21:15:50Z 2019-01-09T21:19:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-04T21:15:50Z 2019-01-09T21:19:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/899 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/899 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión Repositorio Institucional - UPEU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/29bd9510-5b5d-42bb-b2e9-d5b4a68cf5c1/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a260a42c-92bf-4bfc-88d5-b2c9ecf18913/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f2b2917e-f677-4334-8562-8025c04f39dc/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fde7af65-351d-4bd9-ae55-213fd14c1799/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ad2b8028-17ac-4ab0-8eaa-1a736b9fef91/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ec1a4f705af06ee596d4d808b1d62e9 5e2d07705b80e38c635a42a893a22009 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c17b727366a0d1f4c7e3af09a9a0bd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737659929001984 |
spelling |
Sullon Macalupu, Abel AngelMendoza Apaza, Oscar David2017-12-04T21:15:50Z2019-01-09T21:19:27Z2017-12-04T21:15:50Z2019-01-09T21:19:27Z2017-03-31http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/899En esta investigación se aborda una variante del problema de optimización combinatoria del área de Investigación de Operaciones y que también es estudiada por la Inteligencia Artificial; famoso por ser sencillo de enunciar, pero complejo de resolver: “el problema del agente viajero”, una de sus aplicaciones en la vida real se refleja en la planificación de viajes turísticos en la región Puno, cuando un turista desea diseñar un circuito turístico personalizado teniendo en cuenta sus necesidades, gustos y experiencias. Dada la dificultad de dar solución a este problema combinatorio de tipo NP-Duro, en donde se requiere ofrecer una solución inmediata (segundos), surge la necesidad del uso de heurísticas y metaheurísticas (algoritmos aproximados); en consecuencia, la solución planteada a este problema, fue diseñar e implementar la metaheurística Búsqueda Tabú contemplando las variables propias del lugar de ejecución. Para el desarrollo de la aplicación web que integrará el algoritmo se adoptó la metodología ágil XP, y para la implementación de la metaheurística seguimos el procedimiento de método TS, iniciamos con dos valores de la función objetivo obtenidas mediante una heurística de construcción basada en el método del vecino más cercano y una heurística de mejoría mediante el método del intercambio de dos aristas interceptadas (2 - opt). TS logró evitar el bucle en soluciones óptimas locales explorando nuevas regiones en un entorno global. El algoritmo se validó utilizando cinco instancias artificiales definidas en el ámbito científico contrastando con sus mejores resultados obtenidos hasta la fecha; logrando igualar al 60% de las mejores soluciones. También se utilizó información recopilada de los atractivos turísticos ubicados en el distrito de Juli región Puno, y posteriormente en dos sesiones los actores directos del Turismo Rural Comunitario pudieron validar la aplicación web desplegada en un servidor de aplicación.TesisJULIACAEscuela Profesional de Ingeniería de SistemasTecnología de Información e Innovación Tecnológicaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUProblema de agente viajeroOptimatizaciónBúsqueda TabúHeurística de construcciónHeurística de mejoríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño e implementación de un circuito turístico inteligente en la Región Puno mediante la metaheurística Búsqueda Tabúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de sistemasUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILOscar_Mendoza_Tesis_Bachiller_2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6085https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/29bd9510-5b5d-42bb-b2e9-d5b4a68cf5c1/download5ec1a4f705af06ee596d4d808b1d62e9MD51TEXTOscar_Mendoza_Tesis_Bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain117989https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a260a42c-92bf-4bfc-88d5-b2c9ecf18913/download5e2d07705b80e38c635a42a893a22009MD52CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f2b2917e-f677-4334-8562-8025c04f39dc/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fde7af65-351d-4bd9-ae55-213fd14c1799/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALOscar_Mendoza_Tesis_Bachiller_2017.pdfapplication/pdf3647979https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ad2b8028-17ac-4ab0-8eaa-1a736b9fef91/download6c17b727366a0d1f4c7e3af09a9a0bd3MD5520.500.12840/899oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8992023-02-07 17:16:07.304http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).