Generación de caudales medios mensuales de la cuenca del río Coata utilizando el modelo hidrológico de Lutz Scholz

Descripción del Articulo

La investigación, se realizó en la cuenca del rio Coata con el principal objetivo de graduar, “calibrar” los parámetros óptimos del modelo matemático de LUTZ SCHOLZ, y de ese modo poder generar los caudales medios mensuales sintéticos en la sub cuenca del rio Lampa; por otro lado, en el departamento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Betancur, Dennis Sander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1566
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuenca del río Coata
Bocatoma
Precipitación
Coeficiente de escurrimiento
Retención de la cuenca
Coeficiente de agotamiento
Caudales medios mensuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La investigación, se realizó en la cuenca del rio Coata con el principal objetivo de graduar, “calibrar” los parámetros óptimos del modelo matemático de LUTZ SCHOLZ, y de ese modo poder generar los caudales medios mensuales sintéticos en la sub cuenca del rio Lampa; por otro lado, en el departamento de puno, se viene desarrollando un crecimiento de la demanda insatisfecha del recurso hídrico, tanto en la población rural como en la población urbana, y una forma de remediar esta demanda insatisfecha es con el desarrollo de proyectos hidráulicos, cabe resalta que en los puntos de interés donde se quiere proyectar la captación del recurso no cuenta con una estacion hidrométrica que permitan medir y determinar el aporte volumétrico que discurre por el punto de interés, a su vez cabe mencionar que el proceso físico de medición de caudales demanda tiempo valioso e inversión. Bajo esta necesidad es imprescindible determinar una serie de caudales medios mensuales en los puntos de interés o sub cuencas, las cuales permitirán realizar el diseño hidráulico de una estructura hidráulica destinada para la captación del recurso hídrico, por lo que se hace necesario utilizar modelos matemáticos de Precipitación – Escorrentía y calibrar el modelo con datos observados. El modelo de LUTZ SCHOLZ, tiene como parámetros principales al coeficiente de escurrimiento y retención de la cuenca los cuales, en esta investigación tomaron los siguientes valores. C = 41.41%, R = 42.68 mm/año, y los valores de abastecimiento de la retención son diferentes a los valores propuestos por el modelo. Culminado el proceso de calibración y contrastar los caudales sintéticos generados y la serie históricas observadas que están comprendidos entre los años de 1967 – 2017 gráficamente y estadísticamente son iguales, por consiguiente, se concluye que el modelo matemático es válido y adecuado para su aplicación en la generación de caudales medios mensuales sintéticos para la cuenca del rio Coata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).