Confiabilidad de la escorrentía generada con el Modelo Lutz Scholz para la microcuenca del río Llaucano.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la confiabilidad al estimar los caudales medios mensuales aplicando el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz para una cuenca que tiene el punto de salida en el río Llaucano, en el Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc, Departam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terán Leiva, William Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4242
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuenca
Punto emisor
Parámetros geomorfológicos
Estación meteorológica
Estación hidrométrica
Precipitación media mensual de la cuenca
Caudales medios mensuales
Modelo Lutz Scholz
Confiabilidad de un modelo hidrológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la confiabilidad al estimar los caudales medios mensuales aplicando el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz para una cuenca que tiene el punto de salida en el río Llaucano, en el Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc, Departamento de Cajamarca. Inicialmente se tuvo que ubicar el punto emisor o de salida en donde existe una estación hidrométrica en el río Llaucano, luego se realizó la delimitación de la cuenca y calculamos sus parámetros geomorfológicos, igualmente se recopiló, y se trató estadísticamente la información pluviométrica de diez estaciones meteorológicas, después aplicando el método de isoyetas se calculó la precipitación media mensual de la cuenca, se determinó la totalidad de los parámetros del modelo hidrológico como el coeficiente de escorrentía, la precipitación efectiva, coeficiente de agotamiento, retención de cuenca, el gasto y abastecimiento de retención; los que se utilizan en el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz. Además, se recopiló y trato estadísticamente la información hidrométrica de la estación Llaucano Corellama ubicada en el margen del río Llaucano. Finalmente, los caudales medios mensuales obtenidos con el modelo hidrológico y con la estación hidrométrica se han comparado, luego se han calculado las medidas de bondad de ajuste y se concluyó que el modelo hidrológico Lutz Scholz tiene una baja confiabilidad según clasificación de Nash Sutcliffe y Sesgo Bias cuyos valores obtenidos son de 0.281 y -2.828 respectivamente, durante el periodo de 1968-2019, para la cuenca del Río Llaucano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).