Generación de escorrentía superficial a partir de información climática en la cuenca de la quebrada Huertas - Chilete, Cajamarca.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo estimar caudales medios mensuales de la cuenca de la quebrada Huertas, con una altitud media de 2221.85 m, mediante el modelo determinístico estocástico de Lutz Scholz, utilizando información climática (periodo 1987-2016), tomando como punto emisor la conf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3580 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuenca quebrada Huertas Modelo Lutz Scholz Caudales medios mensuales |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo estimar caudales medios mensuales de la cuenca de la quebrada Huertas, con una altitud media de 2221.85 m, mediante el modelo determinístico estocástico de Lutz Scholz, utilizando información climática (periodo 1987-2016), tomando como punto emisor la confluencia con el Río Chilete. Para el procedimiento se recopiló y procesó la información cartográfica (delimitación y obtención de parámetros geomorfológicos de la cuenca), además de completar y extender la información climatológica, cuyos resultados son utilizados en el cálculo de parámetros como precipitación media de la cuenca, coeficiente de escorrentía, precipitación efectiva, retención, abastecimiento, entre otros, para luego aplicar el modelo en sí y obtener finalmente descargas medias mensuales. Los caudales obtenidos muestran una relación directa con la precipitación, siendo mayores en los meses lluviosos y menores en los meses de estiaje, por lo que se obtuvo un valor de 2.53 m3/seg a 0.41 m3/seg para meses lluviosos y 0.16 m3/seg a 0.25 m3/seg para meses de estiaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).