Disponibilidad Hidrica de la Cuenca del Rio Amoju Aplicando el Modelo Determinístico – Estocastico de Lutz Scholz
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal, Determinar la disponibilidad del recurso hídrico de la cuenca del rio Amojú en la ciudad de Jaén, aplicando el modelo Determinístico – Estocástico de Lutz Scholz. La primera fase de la investigación es determinar los parámetros físicos y geomorfológi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/242 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Determinístico – Estocástico de Lutz Scholz Evapotranspiración Potencial Precipitación Efectiva Coeficiente de Escurrimiento Retención de la cuenca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal, Determinar la disponibilidad del recurso hídrico de la cuenca del rio Amojú en la ciudad de Jaén, aplicando el modelo Determinístico – Estocástico de Lutz Scholz. La primera fase de la investigación es determinar los parámetros físicos y geomorfológicos de la cuenca, además de realizar el análisis de consistencia a los datos meteorológicos para determinar si tienen un comportamiento hidrológico similar. En la segunda fase de la investigación se determinó la precipitación media mensual y se calculó la evapotranspiración mensual de la cuenca. Y como tercera y última fase se aplicó el modelo determinístico -Estocástico de Lutz Schulz para determinar la disponibilidad de la cuenca en caudales mensuales. Dentro de esta fase se calcula el coeficiente de escurrimiento, la retención de la cuenca, los caudales para el año promedio y finalmente los caudales extendidos mensuales. De tal forma que se puede decir que el modelo de Lutz Scholz es aplicable para esta cuenca pero algunas restricciones debido a la morfología de la cuenca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).