Capacidad de absorción del girasol (Helianthus annuus) en suelos contaminados a diferentes concentraciones de plomo nivel laboratorio
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo es presentar una revisión sobre la capacidad de absorción del girasol (Helianthus annuus) para recuperar suelos contaminados por plomo a diferentes concentraciones. Las contaminaciones del suelo por acumulación de metales pesados son generadas principalmente por las acti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3188 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitorremediacion Metales pesados Girasol Contaminación Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | El objetivo de este artículo es presentar una revisión sobre la capacidad de absorción del girasol (Helianthus annuus) para recuperar suelos contaminados por plomo a diferentes concentraciones. Las contaminaciones del suelo por acumulación de metales pesados son generadas principalmente por las actividades industriales y mineras. El compuesto inorgánico puede permanecer durante mucho tiempo en el ambiente mostrando sus efectos tóxicos e incluso a bajas concentraciones presentando una serie de amenazas a la salud y el ambiente. La fitorremediación, usa plantas para aprovechar su capacidad de absorber, acumular, contaminantes presentes en el suelo. En este trabajo se analiza casos de estudio y resultados obtenidos en algunos países del mundo incluido Perú con respecto a la capacidad que tiene el girasol para absorber el metal plomo. La evaluación de los trabajos analizados da significancia que el Helianthus annuus es muy útil para aplicar a suelos contaminados por plomo, asimismo se tiene mayor capacidad de adsorción de los metales según variables que se pueda encontrar en los estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).