Fitorremediación de la estación 06 del Río Chillón de metales pesados mediante la planta girasol (Helianthus Annuus) en el distrito de Puente Piedra 2013

Descripción del Articulo

La fitorremediación es una práctica que se vuelve cada vez más importante para reducir los contaminantes del agua y suelo. Las plantas nativas tienen potencial para ser utilizado en la fitorremediación y dentro de éstas se encuentra el Girasol (Helianthus Annuus). En lima, las personas de estrato ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amasifuen Hidalgo, Bryan Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137478
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fitorremediación
Metales pesados
Planta girasol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La fitorremediación es una práctica que se vuelve cada vez más importante para reducir los contaminantes del agua y suelo. Las plantas nativas tienen potencial para ser utilizado en la fitorremediación y dentro de éstas se encuentra el Girasol (Helianthus Annuus). En lima, las personas de estrato bajo sufren al momento de abastecerse con lo que es el agua potable, y muchas de estas viven aledañas a los ríos, por lo que no pueden ser utilizadas debido a sus altas concentraciones de metales pesados u otros contaminantes. Estos problemas son ocasionados por empresas grandes en el Perú, que generan efluentes y son vertidos a los ríos. Los metales pesados que se van a utilizar para determinar la capacidad de absorción del Girasol, se encuentran en la matriz de consistencia, uno de los problemas específicos, lo cual pretenden dar un mejor panorama del estudio a realizar. Es por eso que la presente investigación se enfocará en la fitorremediación de metales pesados del río chillón mediante una de las tantas plantas nativas que existen en el Perú, en este caso el Girasol (HeHanthus Annuus), esto se realizará mediante análisis de pre y post estudio, el cual se detallará en el desarrollo de la investigación. También sabemos que el río Chillón es muy extensa y se necesitará mucho tiempo para poder descontaminar todas sus estaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).