Aspectos tributarios aplicables en las instituciones del sector público y privado, diferencias y similitudes

Descripción del Articulo

Existen escasos estudios en forma de guías establecidas en temas relacionados a diferencias y similitudes en el ámbito tributario del sector público y privado del Estado Peruano, y aunque la normativa dispuesta es clara, se hace necesario contar con una guía para que los contadores tengan mejor dese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iberico Requejo, Ronald Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7952
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Sector privado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Existen escasos estudios en forma de guías establecidas en temas relacionados a diferencias y similitudes en el ámbito tributario del sector público y privado del Estado Peruano, y aunque la normativa dispuesta es clara, se hace necesario contar con una guía para que los contadores tengan mejor desempeño profesional de modo que los objetivos planteados fueron (1) Evaluar la percepción de los contadores respecto al cambio laboral del sector privado a público, (2) Evaluar el nivel de conocimiento de los contadores respecto a las diferencias y similitudes de los aspectos tributarios tanto en el ámbito público como en el privado, (3) Identificar las diferencias y similitudes de los aspectos tributarios aplicables tanto en las instituciones del ámbito público como en las del privado. Para lograr dichos objetivos, primero se realizó una evaluación preliminar con el fin de evidenciar el grado de conocimiento de los contadores en cuanto a la aplicabilidad de artículos, leyes, instructivos y código tributario tanto en el ámbito público como en el privado. Para lograr esto se les suministró un cuestionario de 11 preguntas, cada una con las alternativas: Si, No, No sé. A partir de los resultados del cuestionario, se realizó un análisis estadístico descriptivo mediante tablas de frecuencias, porcentajes y gráficos de barras. Finalmente se diseñó el manual de similitudes y diferencias a través del análisis documental de las normas establecidas por el estado peruano. Los resultados del cuestionario mostraron que los profesionales han respondido incorrectamente el cuestionario a pesar de sus años de experiencia y evidentemente se llegaron a encontrar diferencias y similitudes en las normas y reglamentos relacionados a los aspectos tributarios entre entidades públicas y privadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).