Análisis de la evolución del sector salud y la percepción del sector público y privado

Descripción del Articulo

Según publicaciones del Banco Mundial el crecimiento económico se ha visto debilitado en el último año. En el año 2019 se vaticina un menor crecimiento del conjunto de las economías avanzadas secundario al descenso de las exportaciones y la inversión. Desde el año 2000 el Perú viene creciendo aproxi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Córdova, Harold Erick, Huamán Sotomayor, Carlos Rodolfo, Lozada Lajo, Claudia Rocío, Nava Barba, Miguel Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Sector público
Sector privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Según publicaciones del Banco Mundial el crecimiento económico se ha visto debilitado en el último año. En el año 2019 se vaticina un menor crecimiento del conjunto de las economías avanzadas secundario al descenso de las exportaciones y la inversión. Desde el año 2000 el Perú viene creciendo aproximadamente 5.12% en los últimos 20 años. En este contexto nace la necesidad de realizar un análisis del sector salud considerando su evolución y desagregando ciertos datos de fuente secundaria para llevar a cabo una revisión sistemática y detallada del sector; posteriormente se comparó este análisis con la percepción del sector salud , para esto se entrevistó a diferentes líderes del sector que actualmente ocupan los cargos directivos, ejecutivos y jefes del sector salud para conocer su apreciación con respecto a la evolución del sector ,la situación actual y como la perciben.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).