Diferencias de ingreso entre trabajadores públicos y privados

Descripción del Articulo

En el marco del debate actual sobre la reforma del servicio civil, la estimación de la brecha de ingresos entre trabajadores públicos y privados (asalariados e independientes) para el caso peruano se utiliza una estrategia empírica para evaluar si el hecho de transitar del sector público al sector p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariguana, Marco
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio civil
Empleo
Ingreso
Niveles de enseñanza
Sector público
Sector privado
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el marco del debate actual sobre la reforma del servicio civil, la estimación de la brecha de ingresos entre trabajadores públicos y privados (asalariados e independientes) para el caso peruano se utiliza una estrategia empírica para evaluar si el hecho de transitar del sector público al sector privado genera una pérdida de ingresos en comparación con el escenario de permanecer en el sector público. Además, para capturar si el diferencial de ingresos entre trabajadores con características similares varía según el nivel educativo, se dividió a los trabajadores con secundaria completa de aquellos con nivel educativo de superior completa y más. Utilizando métodos de emparejamiento y doble diferencia, se encuentra que para el grupo bajo análisis —los trabajadores públicos que transitaron al sector privado (grupo de tratamiento) y los que se mantuvieron como trabajadores públicos (grupo de control)—, hay una prima por trabajar en el sector público y que esta disminuye con el nivel educativo alcanzado. Este resultado se mantiene, aunque la prima se reduce, cuando además se consideran los ingresos no monetarios (p.ej. uniformes) y los ingresos extraordinarios (p.ej. utilidades, gratificaciones) como parte de los ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).