Evaluación de las propiedades físico-mecánicas de un adoquín adicionando cenizas de ladrilleras artesanales - Juliaca 2021

Descripción del Articulo

Este artículo evaluó las propiedades físico-mecánicas de un adoquín adicionando cenizas de ladrilleras artesanales de la ciudad de Juliaca, para ello se elaboró el diseñó de mezcla para una resistencia a compresión de 340 kg/cm2 para pavimentos de tipo II, adicionando cenizas de ladrilleras artesana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Turpo Turpo, Vilma Lizbeth, Lipa Soncco, Luz Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6113
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6113
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cenizas de ladrilleras artesanales
Resistencia a compresión
Absorción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este artículo evaluó las propiedades físico-mecánicas de un adoquín adicionando cenizas de ladrilleras artesanales de la ciudad de Juliaca, para ello se elaboró el diseñó de mezcla para una resistencia a compresión de 340 kg/cm2 para pavimentos de tipo II, adicionando cenizas de ladrilleras artesanales de 0%, 5%, 10%, 15% y 20% como reemplazo parcial del cemento, se utilizó como materia prima agregados, cemento Portland Tipo I y cenizas de ladrilleras artesanales para el diseño de mezcla. Con los resultados obtenidos se concluye que la adición de 5 % de cenizas de ladrilleras artesanales a los 28 días de curado mejora la resistencia a compresión en un 4.23% respecto a un adoquín convencional, también cabe mencionar que conforme se aumenta el porcentaje de adición de cenizas de ladrilleras artesanales después del 10% la resistencia disminuye. Finalmente, la tolerancia dimensional y la absorción de los adoquines convencionales y los adicionados de 5% de cenizas de ladrilleras artesanales cumple los criterios establecidos de la NTP 399.611, de tal modo en esta investigación se analizó el costo por m3 donde se tiene un costo menor de 3.84% respecto a un adoquín convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).