RELACIÓN ENTRE LA APTITUD, ACTITUD Y AFECTIVIDAD QUE MUESTRA EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS DE PACIENTES EN EL HOSPITAL TINGO MARÍA, 2014

Descripción del Articulo

La no sistematización del plan de cuidados de enfermería es un problema que se torna evidente y debilita los proceso técnico científicos del profesional de enfermería y podría afectar el sistema sanitario en cuanto a la calidad de atención, es importante haber desarrollado el presente estudio de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Mariano, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/300
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aptitud, actitud, afecto, profesional de enfermería, plan de cuidados
Descripción
Sumario:La no sistematización del plan de cuidados de enfermería es un problema que se torna evidente y debilita los proceso técnico científicos del profesional de enfermería y podría afectar el sistema sanitario en cuanto a la calidad de atención, es importante haber desarrollado el presente estudio de investigación titulado “Relación entre la aptitud, actitud y afectividad del profesional de enfermería en la elaboración del plan de cuidados en pacientes hospitalizados en Tingo María 2014”, con el objetivo primordial determinar cómo la aptitud, actitud y el afecto tiene relación en la elaboración del plan de cuidados de pacientes hospitalizados. Material y método, él estudió se desarrolló bajo la lógica del tipo de estudio descriptivo correlacional, prospectivo, transversal observacional. Se utilizó como técnica la encuesta y observación siendo el cuestionario la herramienta básica. La población y muestra estuvo conformada por 50 enfermeros que laboran en el Hospital Tingo María con dificultades en la elaboración del plan de cuidados, para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. RESULTADOS: el 82% de los enfermeros no elaboran el plan de cuidados, siendo la débil aptitud y actitud los que se ponen en evidencia con predominancia en los resultados. El 60% está relacionado con el aspecto afectivo del enfermero conlleva a opinar que se muestran desmotivados por la carga laboral en relación a la disponibilidad horaria y distribución de personal. La relación entre la actitud representa el 80% de repercusión en el personal de enfermería que condiciona a no elaborar el plan de cuidados, El 18% de los enfermeros muestran concreción en la aptitud tomando el conocimiento y las habilidades para elaborar el plan de cuidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).