FRAMEWORK PARA EL CURRÍCULO DE CARRERAS DE INGENIERÍA CENTRADO EN EL ALUMNO BASADO EN TAXONOMÍA DE BLOOM, FACULTAD DE INGENIERÍA, UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuestiona el currículo tradicional en la carrera de ingeniería en el Perú. Al cambiar los planes de estudios de ingeniería para ser reformulados en función del tiempo concentrado que un alumno puede dedicar a una materia sin distraerse y poder volver a tener expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacha Rojas, Johnny Prudencio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/930
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación cuestiona el currículo tradicional en la carrera de ingeniería en el Perú. Al cambiar los planes de estudios de ingeniería para ser reformulados en función del tiempo concentrado que un alumno puede dedicar a una materia sin distraerse y poder volver a tener experiencias antes de graduarse. Después de realizar un análisis más profundo en la experiencia del estudiante, encontramos la desconexión entre lo que las universidades enseñan y las habilidades necesarias en la sociedad moderna. Hemos desarrollado una evidencia empírica para esta estimación basada en la taxonomía de Bloom en un estudio de caso en la Facultad de ingeniería de la Universidad de Huánuco. Nuestro resultado ha demostrado que, en promedio, se necesitan 5,5 horas para alcanzar el nivel superior de la taxonomía de Bloom inmediatamente después de una clase de una hora. A partir del resultado de este estudio y respaldado por la taxonomía de Bloom y la teoría de la curva de olvido, se concluye que las carreras de ingeniería deben reajustar los planes de estudio para concentrarse más en hacer, diseñar, construir y desarrollar un dominio particular de conocimiento y establecer una práctica tutorial por cada unidad de tiempo de clase. La ingeniería de todas las tendencias siempre está involucrada con el diseño y la construcción, por lo tanto, requiere más tutoriales y tareas prácticas en un dominio específico y, por lo tanto, contribuye a la relación simbiótica con la ciencia y la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).