REDUCCION DE LA EROSIÓN HÍDRICA DEL SUELO, CON LA UTILIZACIÓN DE LA VETIVERIA ZIZANOIDES EN LA MICROCUENCA DE TINGORAGRA – NAUYAN RONDOS, PROVINCIA DE HUÁNUCO 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tuvo como objetivo Reducir la erosión hídrica, utilizando la Vetiveria “Chrysopogon Zizanoides” en los suelos de la microcuenca de Tingoragra-Rondos, Provincia de Huánuco. i) Analizar los parámetros fisicoquímicos del suelo mediante ensayos de laboratorio. ii) Eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mays Arratea, Nirvanna Candy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1434
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tuvo como objetivo Reducir la erosión hídrica, utilizando la Vetiveria “Chrysopogon Zizanoides” en los suelos de la microcuenca de Tingoragra-Rondos, Provincia de Huánuco. i) Analizar los parámetros fisicoquímicos del suelo mediante ensayos de laboratorio. ii) Evaluar las condiciones climáticas utilizando la información meteorológica de la zona. iii) Cuantificar el volumen del suelo erosionado por la precipitación, instalando microparcelas de varillas. iv) Cuantificar la disminución del suelo erosionado por precipitación, sembrando la Vetiveria en las microparcelas con varillas. Los parámetros evaluados fueron: cuantificar la pérdida de suelo y parámetros fisicoquímicos del suelo, y describir de manera de análisis cada uno de las tres microparcelas. Llegando a las siguientes conclusiones: 1) Se evidencio que el suelo de la microcuenca Tingoragra – Rondos, es Franco, con altos porcentajes de arena y limo; obteniendo resultados de perdida de nutrientes de (P, Ca y Mg) en Kg/ha, producto de las escorrentías superficiales durante las precipitaciones altas en los meses de noviembre a febrero. 2) El nivel de precipitación pluvial durante los 5 meses en que se realizaron las mediciones fue de 390.2 mm. Teniendo un bajo registro de precipitación en el mes de octubre, un registro alto en los meses de noviembre y diciembre y un registro medio en los meses de enero y febrero. Información que fue proporcionada el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) de Huánuco. 3) Los resultados del mayor volumen de suelo erosionado superficialmente producto de las precipitaciones es la Microparcela 03 – (Sin Plantaciones) con 11.68 (Ton/Ha/Periodo de lluvia), seguido por la Microparcela 02 – (Plantación de Plantas Nativas) con 8.2 (Ton/Ha/Periodo de lluvia), y finalmente la Microparcela 01 – (Plantacion de Vetiveria Zizanoide) con 4.59 (Ton/Ha/Periodo de lluvia). 4) Se empleó la fórmula para estimar la erosión hídrica, luego de realizar la sumatoria en milímetros de cada una de las varillas que mostraron erosión y ser dividida entre el total de las varillas de la microparcela. De esta manera se pudo cuantificar e identificar que existe la disminución del suelo erosionado por precipitación, sembrando la Vetiveria Zizanoides dentro de la microparcela con las varillas de erosión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).