Aplicación del vetiver (Vetiveria Zizanoides), para tratar aguas residuales generadas en una granja porcina, San Martin 2022
Descripción del Articulo
La fitorremediación es una técnica de purificación donde se utiliza plantas macrófitas aprovechando la capacidad de tallos y raíces para eliminar contaminantes, el objetivo fue Evaluar la eficiencia de remoción aplicando vetiver (Vetiveria zizanoides), para tratar aguas residuales generadas en una g...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Aguas residuales Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La fitorremediación es una técnica de purificación donde se utiliza plantas macrófitas aprovechando la capacidad de tallos y raíces para eliminar contaminantes, el objetivo fue Evaluar la eficiencia de remoción aplicando vetiver (Vetiveria zizanoides), para tratar aguas residuales generadas en una granja porcina, San Martin 2022, estudio experimental tipo aplicada, realizado en marzo, abril y mayo, se acondicionó 3 pozas con medidas de 2.5 m de largo, 1 m de ancho y 0.80 m de altura, capacidad 1500 L y 90 plantas de vetiver por pozas, se evaluaron 54 muestras de solidos totales suspendidos (SST), solidos totales disueltos (SDT), sulfato (SO4-2), demanda bioquímica de oxigeno (DBO5), demanda química de oxigeno (DQO), nitrógeno total(TKN), nitrógeno amoniacal (NH4), nitrato (NO3), fosfato (PO4), pH y temperatura. Los resultados en la poza 1 tiene mayor porcentaje removido en los 2 muestreos, mostrando valores, para SST (93.1 %); SDT (93.4 % y 95.1 %); SO-24 (77.8 %); DBO5 (99.8 %); DQO (98 %); TKN (74.7 % y 74.9 %); NH+4 (98.5 % Y 98.6 %); NO3- (<0.05); PO4 (100 %); pH (7.1 y 7.4); Temperatura (24.8 °C y 28.5 °C), concluyendo que el pasto Vetiver es eficiente en remover contaminantes del agua residual porcina |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).