DETERMINANTES DE RIESGO RELACIONADOS A LA ANEMIA FERROPÉNICA EN GESTANTES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL DE CONTINGENCIA TINGO MARÍA, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se hizo con el objetivo de Conocer los determinantes de riesgo asociados a la anemia ferropénica en gestantes que acuden a consulta externa del Hospital de contingencia Tingo María, 2018. Para este estudio se trabajó con una muestra de 113 gestantes con anemia, se tuvo en c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Arrieta, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2278
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia
Descripción
Sumario:La presente investigación se hizo con el objetivo de Conocer los determinantes de riesgo asociados a la anemia ferropénica en gestantes que acuden a consulta externa del Hospital de contingencia Tingo María, 2018. Para este estudio se trabajó con una muestra de 113 gestantes con anemia, se tuvo en cuenta el tipo de estudio observacional – prospectivo – analítico y transversal; como instrumento de recolección de datos se utilizó una ficha de recolección de datos generales. Se tiene como conclusiones: el 19.7% (23) de gestantes presentaron edades entre 12 a 17 años, el 34.6%, y el 45.7% (51) más de 30 años. el 52% (59) tuvieron anemia leve, 39% anemia moderada y 9% (10) anemia severa. el 45.7% (51) secundaria. el 56% (63) provienen del área rural, el 45.7% (51) fueron convivientes, el 29.4% (33) fueron nulíparas, el 31.7%(36) primíparas, el 40.7% (46) si tuvieron antecedentes de anemia, Entre los determinantes obstétricos el 58% (46) tuvieron periodo intergenesico mayor de 18 meses,; el 97.3% (110) de tuvieron atención pre natal, el 79.5% (90) recibieron hierro, el 73.4% (83) cuentan con servicios básicos, El 61.9% (70) cuentan con ingreso económico básico, El 73.4% (83) no viven en condiciones de hacinamiento. el 63.7% (72) presentaron nauseas, el 48.6% (55) presentaron vómitos, el 70.7%(80) no presentaron dolor abdominal, el 38% (43) si presentaron más de 3 sintomatologías, el 57.5% (65) presentaron baja adherencia al sulfato ferroso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).