MICROBIOTA ORAL EN RECIÉN NACIDOS POR PARTO VAGINAL Y CESÁREA EN EL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar la microbiota oral en recien nacidos (RN) por parto vía vaginal y cesárea en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Huánuco 2018. MATERIALES Y MÉTODOS En este estudio básico, descriptivo, transversal, la muestra lo conformaron RN por vía cesárea y vaginal atendidos en el Hospit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Lastra, Karol Josselym
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2099
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar la microbiota oral en recien nacidos (RN) por parto vía vaginal y cesárea en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Huánuco 2018. MATERIALES Y MÉTODOS En este estudio básico, descriptivo, transversal, la muestra lo conformaron RN por vía cesárea y vaginal atendidos en el Hospital Hermilio Valdizán Huánuco 2019, se evaluaron para identificar la microbiota oral, la muestra estuvo representada por 40 RN que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la obtención de la información se utilizó la ficha de observación, los datos se tabularon y analizaron mediante la estadística descriptiva y analítica prueba de chi cuadrado. En este estudio, p ≤ 0.05 fue considerado significativo, se utilizó el programa estadístico SPSS versión 24. RESULTADOS: Según el sexo se observó un 27.5% con predominio femenino vía cesárea y una paridad vía vaginal, Según la edad gestacional se observó un predominio A-termino con 40.0% cesárea y 32.5% vía vaginal, Según el peso se observó un predominio de RN con peso normal 42.5% cesárea y 32.5% vía vaginal, Según el grado de contaminación se observó que los RN sin contaminación son 47.5% cesárea y 27.5% vía natural, Según el tipo de microorganismos se observó que los RN no presentó ningún microorganismo con 40.0% cesárea y 20.0% vía vaginal, Sthapylococos Coagulasa Negativa 7.5% y 10.0% respectivamente. Según la cuantificación UFC/ml de la microbiota oral se observó que la media fue de 445000 de UFC/ml por cesárea y 3500 de UFC/ml por parto vaginal y. Al aplicar la prueba chi-cuadrado se encontró diferencia significativa entre el grado de contaminación microbiológica según tipo de parto en los recién nacidos por parto vaginal y cesárea. Cuyo valor de p=0,017. CONCLUSIONES: La microbiota oral en RN por parto vaginal y cesárea en el Hospital Hermilio Valdizán difieren significativamente cuyo valor p<0,05. La media fue de 445000 de UFC/ml por cesárea y 3500 UFC/ml de microorganismos por parto vaginal. PALABRAS CLAVES: Microbiota oral, recién nacidos, parto vaginal, parto por cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).