PREVALENCIA DE HALITOSIS ASOCIADO A PACIENTES CON ENFERMEDADES SISTÉMICAS EN EL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN HUÁNUCO- 2016

Descripción del Articulo

El Objetivo de la investigación es determinar la prevalencia de halitosis asociado a pacientes con enfermedades sistémicas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán - Huánuco 2016. Método y Metodología: el tipo de investigación es básica, el nivel explicativo y la muestra estuvo conformada por 60 pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Rodriguez, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/826
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Descripción
Sumario:El Objetivo de la investigación es determinar la prevalencia de halitosis asociado a pacientes con enfermedades sistémicas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán - Huánuco 2016. Método y Metodología: el tipo de investigación es básica, el nivel explicativo y la muestra estuvo conformada por 60 pacientes de 40 a 60 años de edad con diagnóstico médico de diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica que acudieron al Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco los meses de junio a agosto del 2017. Resultados: De un total de 60 (100%), 11 (18,3%) son de sexo femenino y el restante 81,7%, es decir 49 pacientes son de sexo masculino. Los pacientes diabéticos representaron el mayor porcentaje 45%, seguido de los pacientes con insuficiencia renal crónica 28,3% y en menor porcentaje los pacientes hipertensos con un 26,7%. De un total de 60 (100%), grupo etario 40 a 45 años fue el que presentó mayor porcentaje, continuado por el grupo etario de 46 a 49 años y 56 a 60 años con el mismo porcentaje 21,7%.La halitosis en pacientes con diabetes prevaleció según la escala de valores organolépticos halitosis moderada con un 28,3%; mientras que en los pacientes con insuficiencia renal crónica también prevaleció con menor porcentaje la halitosis moderada y halitosis grave 10%. En tanto la halitosis cuestionable prevaleció en los pacientes con hipertensión arterial con un 23,3%. La halitosis moderada prevaleció en el sexo masculino con un 31,7%; mientras que en el sexo femenino predominó la halitosis cuestionable con un 8,3%. Según el tipo de enfermedad sistémica existe diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia de halitosis entre los tres tipos de enfermedades sistémicas; y según el sexo no existen diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia de halitosis asociadas a enfermedades sistémicas en ambos sexos. Conclusiones: La prevalencia de halitosis asociado a pacientes con enfermedades sistémicas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán fue de un 45% en diabéticos, seguido de los pacientes con insuficiencia renal crónica 28,3% y en los pacientes hipertensos con un 26,7%. Los pacientes de 40 a 45 años fue el que presentó mayor porcentaje 38,3 %, continuado por el grupo de 46 a 49 años y 56 a 60 años con el mismo porcentaje 21,7%. La halitosis moderada prevaleció en el sexo masculino con un 31,7%; mientras que en el sexo femenino predominó la halitosis cuestionable con un 8,3%. Asimismo podemos concluir que todos los pacientes del estudio presentaron un grado de halitosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).