EROSIÓN DENTAL ASOCIADA A DESÓRDENES ALIMENTICIOS EN PACIENTES ATENDIDOS EN ÉL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN HUÁNUCO 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre la erosión dental y los desórdenes alimenticios en pacientes atendidos en el hospital regional Hermilio Valdizan Medrano Huánuco 2017. Materiales y Método: El estudio fue descriptivo, observacional, prospectivo, transversal y analítico. Nivel explicativo, enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cipriano Parpón, Madelay Betsi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1154
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre la erosión dental y los desórdenes alimenticios en pacientes atendidos en el hospital regional Hermilio Valdizan Medrano Huánuco 2017. Materiales y Método: El estudio fue descriptivo, observacional, prospectivo, transversal y analítico. Nivel explicativo, enfoque cuantitativo. La población es finita el tipo de muestreo es aleatorio simple, se realizó en 64 pacientes que acudieron al Hospital Regional Hermilio Valdizan, que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se utilizó una ficha de recolección de datos, luego de realizar el examen bucal a las pacientes, para luego ser codificados en una base de datos para ser procesada por el programa estadístico SPSS versión 23, mediante estadística descriptiva (frecuencias, porcentajes) e inferencial. Resultados: en las pacientes con desórdenes alimenticios, el 100% presentaron erosión dental en algún grado. La erosión dental grado 1 (La pérdida de detalle de la superficie y cambios confinados al esmalte) predominó 73,3%, seguido del grado 2 (La exposición de la dentina afectada menos de un tercio de la corona) en un 20%. Se encontró que la cara incisal mas palatino fueron las superficies más afectadas con un 46,7%, seguido solo de la cara incisal 26,7%, Conclusiones: Existe relación entre los desórdenes alimenticios (bulimia y anorexia) y la presencia de erosión en las piezas dentarias en pacientes atendidos. El grado de erosión dental que prevaleció en pacientes con desórdenes alimenticios fue grado 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).