IMPORTANCIA DEL USO DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE COMPLICACIONES MATERNO FETALES, EN GESTANTES DEL CENTRO DE SALUD PERU COREA- HUÀNUCO-2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló con el objetivo de Determinar cuál es la importancia del uso de la ecografía en el diagnóstico de complicaciones materno fetal, el tipo de investigación fue descriptivo, prospectivo, tuvo como población de estudio a 129 gestantes. Los resultados obtenidos fueron: El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuster Atencio, Anibal Mauro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2228
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo Fetal y Ecografía Obstétrica
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló con el objetivo de Determinar cuál es la importancia del uso de la ecografía en el diagnóstico de complicaciones materno fetal, el tipo de investigación fue descriptivo, prospectivo, tuvo como población de estudio a 129 gestantes. Los resultados obtenidos fueron: El grupo etario que mayor porcentaje obtuvo estuvo entre los 25 a 29 años, con el 30%; estado civil conviviente con el 39%, la procedencia de la zona urbana el 76%, que el 42% fueron multíparas, iniciaron la atención pre natal el 76% lo inició entre las 13 a 20 semanas de gestación, por FUM 43% estuvo entre las 37 a 40 semanas de gestación, realizó la ultrasonografía, tenemos: a la edad gestacional menor de 37 semanas lo hicieron el 41%, vía del parto, 60% tuvo parto vaginal, ponderado fetal ultrasonogràfico, el 47% tenía un ponderado de 3100 a 3500, patologías más frecuentes diagnosticadas a través de la ecografía obstétrica Sufrimiento fetal con el 25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).