NIVEL DE SINDROME DE BURNOUT EN ENFERMEROS QUE LABORAN EN HOSPITALIZACION DEL HOSPITAL TINGO MARIA LOS MESES DE JULIO A DICIEMBRE DEL AÑO 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer el nivel de síndrome de Burnout que presenta el enfermero que trabaja en el servicio de hospitalización del Hospital de Tingo María, 2014. Métodos: El estudio es de tipo descriptivo con 50 enfermeros procedentes de las áreas de hospitalización. Se empleó un cuestionario para med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Gastelú, Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1814
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia en Servicios de salud
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer el nivel de síndrome de Burnout que presenta el enfermero que trabaja en el servicio de hospitalización del Hospital de Tingo María, 2014. Métodos: El estudio es de tipo descriptivo con 50 enfermeros procedentes de las áreas de hospitalización. Se empleó un cuestionario para medir síndrome de Burnout según MBI. Se realizó análisis descriptivo a través de frecuencias absolutas y porcentuales. Resultados: La edad en predominio de los profesionales fue de 50 años; el 84,0% son del sexo femenino; el tiempo promedio de años de servicio es de 19,7 años; el 78,0% tiene la condición de nombrado; el 64,0% realiza turnos fijos. El 54,0% de los profesionales tiene un nivel medio de estrés en la dimensión agotamiento emocional. El 50,0% fue para el nivel medio de estrés en la dimensión despersonalización y el 52,0% para el nivel medio en relación a realización personal. Conclusiones: El profesional de enfermería que se encuentra en los servicios de hospitalización del Hospital Tingo María tiene un nivel medio (64,0%) de estrés laboral (Burnout).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).