FLUJOS DE EFECTIVO Y LA CAPACIDAD DE GENERAR EFECTIVO EN EMPRESAS BURSATILES, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Flujos de efectivo y la capacidad de generar efectivo en empresas bursátiles, 2015”; teniendo como temática central evaluar los flujos de efectivo preparados bajo Normas Internacionales de Información Financiera y reportados por las empresas que cotizan en la Bols...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolberto Acosta, Tania Yossely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/870
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría y Tributación
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Flujos de efectivo y la capacidad de generar efectivo en empresas bursátiles, 2015”; teniendo como temática central evaluar los flujos de efectivo preparados bajo Normas Internacionales de Información Financiera y reportados por las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima en el período 2015, respecto al nivel de cumplimiento normativo y su utilización en el análisis financiero por razones financieras que midan el comportamiento de los flujos de efectivo por sectores económicos y su grado de comparabilidad en la capacidad de generar efectivo. El desarrollo de la tesis se estructura en cinco capítulos. El Capítulo I está referido al planteamiento del problema de la investigación. El Capítulo II abarca los fundamentos y enfoques teóricos de los flujos de efectivo y su análisis financiero; así como el marco normativo de la NIC 7 Estado de flujos de efectivo. El Capítulo III contiene la metodología de la investigación. El Capítulo IV está referido a los resultados provenientes de los análisis del flujo de efectivo. Finalmente en el Capítulo V se encuentra la discusión y contrastación de los resultados de la investigación. La conclusión a la que deriva la presente investigación es que la información de flujos de efectivo por sectores económicos, permite conocer la capacidad de las empresas para generar efectivo, pero esta información no permite comparar flujos de efectivos entre empresas de diversos sectores económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).