MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR LA REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN OBRAS CIVILES EN EL DISTRITO DE PILLCO MARCA, PROVINCIA Y REGIÓN HUANUCO

Descripción del Articulo

La investigación consiste en plantear un diseño de mezcla que está hecho con la reutilización de los residuos de construcción y demolición, especialmente el concreto reciclado. El diseño de mezcla propuesto en esta investigación, fue planteado para tener una resistencia a la compresión adecuada del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abal Garcia, Bladimir Jhon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1993
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Descripción
Sumario:La investigación consiste en plantear un diseño de mezcla que está hecho con la reutilización de los residuos de construcción y demolición, especialmente el concreto reciclado. El diseño de mezcla propuesto en esta investigación, fue planteado para tener una resistencia a la compresión adecuada del concreto con residuos de construcción y demolición. Posteriormente después de realizar el análisis del concreto en función del diseño de mezcla propuesto, se procedió a realizar un cuestionario que determine el grado de reutilización de residuos de construcción y demolición por parte de las personas encuestadas, asimismo la aceptación del diseño de mezcla propuesto en función de los parámetros de resistencia a la compresión y economía. Los resultados de la investigación fueron positivas para la investigación, ya que se pudo determinar un grado de relación muy alto entre las variables, la cual nos indica que, a mayor cantidad de residuos de construcción y demolición utilizados en el diseño de mezcla propuesto, se mitigara considerablemente los impactos ambientales en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).