Elaboración de materiales reciclables para desarrollar la competencia diseña y construye soluciones tecnológicas en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la institución educativa San Jorge – Supte, Tingo María, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar la competencia diseña y construye soluciones tecnológicas a través de la elaboración de materiales reciclables fortaleciendo su cultura ecológica en los estudiantes del cuarto grado del nivel primaria de la Institución Educativa San Jorge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Hidalgo, Hedra Dany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3911
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de materiales
Materiales reciclables
Soluciones tecnológicas
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar la competencia diseña y construye soluciones tecnológicas a través de la elaboración de materiales reciclables fortaleciendo su cultura ecológica en los estudiantes del cuarto grado del nivel primaria de la Institución Educativa San Jorge – Supte, Tingo María, 2021. El tipo de investigación es aplicada, puesto que se modificó la variable problema a través de la elaboración de materiales reciclables, por ello, se consideró el enfoque cuantitativo, porque se midió el nivel de avance de la competencia diseña y construye soluciones tecnológicas asimismo, se ubicó en el nivel explicativo, porque se consideró la argumentación de la causo, efecto y alternativa de solución sobre el problema de estudio. El diseño considerado es el cuasiexperimental por que se trabajó en dos grupos de estudio aplicando una preprueba y posprueba. La población estuvo constituida por 105 estudiantes del cuarto grado del nivel primaria, y la muestra considerada es la aleatoria simple por que los grupos ya estuvieron conformados de manera que en el grupo experimental estuvieron conformados por 35 estudiantes y el grupo control por la misma cantidad. La técnica de investigación utilizada es la observación y el instrumento la “lista de cotejo” Los resultados emitidos en el grupo control en el pretest se obtuvo que el 29.58% de estudiantes evidenciaban una cultura ecológica a través del desarrollo de la competencia diseña y construye soluciones tecnológicas pero en la postest lo resultados reflejaron un similar porcentaje es decir solo 44.29% alcanzando una diferencia poco significativa del 14.71% de conciencia ecológica. En el grupo experimental en el pretest se obtuvo un resultado del 21.15% de estudiantes que demostraban tener una cultura ecológica en el marco de la competencia diseña y construye soluciones tecnológicas pero después de la elaboración de medios y materiales educativos con objetos reciclables en la postest se alcanzó el 92.0% alcanzado un nivel de significancia del 70.85% de cultura ecológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).