Diseño y construcción de un local comunal con materiales reciclables en San Antonio de Jicamarca

Descripción del Articulo

La investigación realizada parte de la problemática existente sobre la desmesurada contaminación ambiental por parte de los residuos sólidos y las precarias condiciones de habitabilidad del sector de estudio, que permitió plantear como objetivo general precisar cómo sería la utilización de los mater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martin Espinoza, Araceli Rocio, García Romero, Fred Dric
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales reciclables
Arquitectura del reciclaje
Arquitectura sustentable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación realizada parte de la problemática existente sobre la desmesurada contaminación ambiental por parte de los residuos sólidos y las precarias condiciones de habitabilidad del sector de estudio, que permitió plantear como objetivo general precisar cómo sería la utilización de los materiales reciclables en el diseño y construcción de un local comunal en el distrito de San Antonio de Jicamarca. La metodología tiene un enfoque cualitativo, tipo aplicada y diseño fenomenológico y se emplearon técnicas como: entrevista, observación y análisis documental, que brindaron un mayor sustento mediante procedimientos que establecieron validez y autenticidad, de tal manera que se obtuvieron resultados y conclusiones finales. Por ello se concluyó que la implementación de materiales reciclables no convencionales en la construcción de un local comunal es favorable, porque permite el desarrollo de la comunidad y concientizar la cultura del reciclaje de residuos sólidos que pueden convertirse en nuevos materiales constructivos, los cuales pueden ser considerados en diseños arquitectónicos como elemento estructural, cerramiento, mobiliario o decorativo. Por último, se realizó una propuesta arquitectónica amigable con el medioambiente, diseñando espacios incluyendo materiales no convencionales, que permita concientizar la cultura del reciclaje como una alternativa de solución ante la problemática actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).