Implementación de materiales reciclables para el diseño de viviendas sostenibles en el distrito de Pacaipampa, Piura 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal Analizar la implementación de materiales reciclables para el diseño de viviendas sostenibles en el Distrito de Pacaipampa. La misma que se desarrolló con una metodología aplicada, con un diseño no experimental, así mismo fue exploratoria y por s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85966 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viviendas - Diseño y construcción Viviendas - Arquitectura Viviendas - Infraestructura Materiales reciclables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal Analizar la implementación de materiales reciclables para el diseño de viviendas sostenibles en el Distrito de Pacaipampa. La misma que se desarrolló con una metodología aplicada, con un diseño no experimental, así mismo fue exploratoria y por su carácter de medida fue de enfoque mixto (cualitativacuantitativa). Se utilizó como instrumento una encuesta para determinar el nivel de percepción de la población de estudio, de igual manera, para la recopilación de datos se empleó una entrevista a profesionales encargados de áreas contractivas, por otro lado, para hallar la confiabilidad de dichos instrumentos se utilizó el Alfa Cronbach y V de Aiken. En la que se concluye que la población tiene un nivel interés o percepción muy alto de poner conocer las diferentes formas de implementar elementos reciclables para el desarrollo de viviendas, también se obtuvo que dichos materiales tienen procesamientos mecánicos y físicos químicos las cuales pueden ser planteadas en los sistemas constructivos tradiciones, ecológicos e innovadores, para ello se conoció que las propiedades de estos elementos se caracterizan por ser resistentes, duraderos ,flexibles y con una adaptabilidad fácil para construcción, de igual forma, se utilizará el tratamiento natural y mecánico, finalizando que la implementación es importante para la construcción porque permite tener grandes beneficios ambientales, económicos y sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).