Elaboración de un sistema de costeo basado en actividades para el laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura

Descripción del Articulo

La tesis busca mejorar la gestión de costos analizando la posibilidad de implementar un modelo de costeo ABC en el laboratorio de Ingeniería Sanitaria (LIS) de la Universidad de Piura. El proyecto consta del desarrollo de tres métodos: costeo absorbente, costeo variable y costeo basado en las activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisanto Palacios, Bruno Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica
Hidrología e Ingeniería Sanitaria
Contabilidad de costos -- Perú -- Piura
657.42
Descripción
Sumario:La tesis busca mejorar la gestión de costos analizando la posibilidad de implementar un modelo de costeo ABC en el laboratorio de Ingeniería Sanitaria (LIS) de la Universidad de Piura. El proyecto consta del desarrollo de tres métodos: costeo absorbente, costeo variable y costeo basado en las actividades (ABC), todos partiendo de datos reales del laboratorio. Cada método de costeo ha sido desarrollado bajo la misma base, condiciones y suposiciones, tendiendo de tal forma a un justo comparativo, aunque respetando la técnica que cada sistema de costeo impone. Bajo esta metodología se concluye que, el costeo basado en actividades (ABC), es el sistema destinado a orientar el centro de costos del laboratorio, por la disponibilidad de información que se obtiene al desarrollarlo; conllevando así, a recaudar ganancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).